Día con día, nuestras casas, restaurantes, oficinas y establecimientos favoritos generan toneladas de residuos que comúnmente pasan desapercibidos. A estos residuos se les conoce como residuos sólidos urbanos (RSU).
Los RSU son aquellos generados en las casas habitación, los que resultan de actividades domésticas, de los productos que se consumen y de sus envases, embalajes o empaques; también incluyen los que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que tengan características domiciliarias y que no se consideran residuos de otra índole.
En México, se generan diariamente 102,895.00 toneladas de residuos, de las cuales un gran porcentaje realiza un viaje corto desde la recolección hasta los rellenos sanitarios, reciclándose únicamente el 9.63%. Igualmente, en América Latina, el 90 % de los residuos sólidos urbanos (RSU) termina en sitios de disposición final como rellenos, vertederos o basureros sin control. Este tratamiento básico de los RSU provoca que se desaprovechen aquellos residuos que podrían reincorporarse a un sistema productivo, reduciendo así la demanda y explotación de nuevos recursos.
Mientras que en países como Suiza, Países Bajos, Alemania, Bélgica, Suecia, Austria y Dinamarca, la disposición final de los residuos representa menos del 5% en rellenos sanitarios. Estos países lo logran mediante la valorización de RSU, convirtiendo todos esos aparentes residuos en recursos reutilizables que pueden reincorporarse y valorizarse.
¿Qué es la valorización de RSU?
La valorización de RSU consiste en aplicar principios y acciones que permitan recuperar el valor residual o el poder calorífico de los materiales presentes en los residuos. Su objetivo es reincorporarlos a procesos productivos de manera responsable y eficiente, considerando los aspectos ambientales, tecnológicos y económicos.
Para lograrlo, se emplean tecnologías especializadas que facilitan el procesamiento y aprovechamiento de estos residuos, transformándolos en recursos útiles.
La valorización de residuos sólidos urbanos (RSU) es una estrategia clave para reducir el impacto ambiental de los residuos y transformar lo que antes se consideraba basura en recursos útiles.
Tecnologías clave para valorizar residuos urbanos.
Es posible recuperar materiales reciclables, generar energía o producir compost a partir de residuos usando diferentes tecnologías. Estas soluciones permiten optimizar el manejo de los RSU, disminuir la cantidad que va a rellenos sanitarios y avanzar hacia una economía más circular y sostenible. A continuación, se presentan las principales tecnologías empleadas en los procesos de valorización de RSU, clasificadas de acuerdo con el tipo de aprovechamiento que ofrecen:
- Trituración y molienda: Reduce el tamaño de los residuos para facilitar su manejo o reciclaje.
- Separación mecánica: Clasifica los residuos por tamaño, densidad o forma (cribas, trómeles, separadores balísticos).
- Separación óptica: Permite la separación de residuos usando visión artificial, robótica e inteligencia artificial.
- Separación magnética: Recupera materiales ferrosos y no ferrosos.
- Producción de RDF (Combustible Derivado de Residuos): Prepara una fracción de residuos para ser usada como combustible alterno en hornos industriales (cementeras, calderas).
- Compostaje: Degradación aeróbica para generar abono orgánico.
- Plantas de clasificación automática: Integran varias tecnologías para recuperar materiales reciclables.
Beneficios de la valorización de RSU
La valorización de RSU es una forma de añadir valor a los desechos y aporta diversos beneficios económicos, para la población y, por supuesto, ambientales.
Las empresas que invierten en la valorización de sus recursos incrementan su rentabilidad, ya que disminuyen sus costos en la compra de materia prima a proveedores.

Al descomponerse estos residuos en los vertederos, se generan gases GEI y lixiviados, que son dañinos para el medio ambiente, así como para la población y su salud. El uso de estos residuos como recursos ayuda a disminuir estas emisiones, beneficiando al medioambiente y a la población en general.
¿Cómo se ve la valorización de RSU en el mundo real?
En GRÜN Engineering, ayudamos a hacer realidad la valorización de recursos. Usando nuestra tecnología, colaboramos con empresas, gobiernos e instituciones para obtener el mayor provecho de sus residuos mediante soluciones innovadoras y eficientes que contribuyen a un futuro sostenible.
Un gran ejemplo de ello es la planta de segregación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Samborondón Ecuador, el más reciente de nuestros proyectos. Una innovadora colaboración entre el municipio de Samborondón, Ecuador, Geocycle y GRÜN Engineering.
En esta planta se incorporó maquinaria de última generación que hace el proceso de separación de residuos mucho más eficiente. Entre la tecnología incorporada se encuentran abrebolsas, criba de discos, separador magnético y separador densimétrico.
Entre la maquinaria instalada destaca la Terminator 3400 de Komptech, una trituradora capaz de procesar los residuos más difíciles de manejar. Este equipo de alta capacidad optimiza el procesamiento y la clasificación subsecuente, garantizando que los materiales se preparen correctamente para su reciclaje o disposición final.
Esta tecnología opera desde el año 2024 y recupera 420 toneladas de RSU al día. Esto impacta positivamente a nivel regional tanto a la calidad de vida de la comunidad, como a la reducción de la huella de carbono para la cementera. Además, transformó la forma en que se gestionan los residuos en la región, estableciendo un nuevo estándar de sostenibilidad e innovación en la gestión de residuos.
Referencias
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2017, enero). Residuos Sólidos Urbanos (RSU). https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/residuos-solidos-urbanos-rsu
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2017, marzo).Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/residuos-solidos-urbanos-y-de-manejo-especial
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2017, enero). Clasificación, reciclaje y valoración de los RSU https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/clasificacion-reciclaje-y-valoracion-de-los-rsu
- UN Environment (n.d) Caribbean Ministers serious about tackling waste management https://www.unep.org/cep/editorial/caribbean-ministers-serious-about-tackling-waste-management
- IEQFB (2022. febrero) La valorización de residuos y sus beneficios. https://ieqfb.com/la-valorizacion-de-residuos-y-sus-beneficios/
- RecyclingToday(n.d.). Tecnología de separación y clasificación en la gestión de residuos. https://www.recyclingtoday.org/es/blogs/news/separation-and-sorting-technology-in-waste-management