NUESTRO BLOG
"Círculo Verde"
Vista lateral de MacBook Air siendo señalada por mano humana mientras trabajan en ella dos personas, haciendo referencia al alargamiento de la vida útil de los productos para cuidar el ambiente

Innovar para la economía circular

En busca de la innovación sustentable

14 julio, 2022

/ 5 minutos de lectura

Tabla de Contenidos

Acerca del autor

Foto de Fernando Celestín, Director General GRÜN Engineering

Director General

de GRÜN Engineering

Tabla de Contenidos

Me gusta pensar que hoy en día todos somos un poco más conscientes y estamos más preocupados por el medio ambiente. Ante la situación que vivimos, todos debemos buscar alternativas y métodos con los cuáles podamos aportar nuestro granito de arena.

Reusar, reciclar y reducir son una gran manera de empezar; pero tenemos que darnos cuenta que son las etapas finales en la vida de un producto. ¿Qué sucedería si así como planeamos nuestros negocios, nuestras vacaciones o nuestras familias, también planeáramos la vida de nuestros productos?

La economía circular es un concepto que contempla el diseño desde la concepción de un producto, pasando por su uso y finalmente por su disposición final.

El propósito debe ser diseñar un producto con materiales reutilizables, materiales de bajo impacto ambiental (que no requieran recursos no renovables para producirlos o que requiera una baja cantidad de éstos), planear una vida larga para dicho producto, o que pueda reutilizarse varias veces y finalmente, planear la forma en la que pueda aprovecharse una vez que cumplió su función.

¿Cómo innovar con sustentabilidad?

Hay muchas maneras en las que podemos innovar en nuestros negocios, formas en las que podemos aportar a la causa más importante del momento: la de salvar nuestro planeta.

Dependiendo de en qué etapa y gremio se encuentre nuestro negocio podemos dirigir nuestro esquema a un esquema circular:

  • Start-ups: En este caso el modelo de negocio no está completamente establecido. Es una empresa joven que puede adaptarse y buscar alternativas. Simples cambios como la fuente de nuestras materias primas, el diseño de nuestros productos y sus tiempos de vida pueden ser cruciales para aportar al planeta.
  • Transformación del modelo de negocio: En este caso debemos notar los puntos débiles de nuestros modelos de negocio. Generar ajustes sin cambiar nuestra misión/visión. Podemos considerar cambios en nuestras cadenas de distribución e ir haciendo más cambios gradualmente.
  • Diversificación en el modelo de negocio: Algunas veces cambiar nuestro modelo de negocio no es una opción. Podemos crear un modelo de negocio adicional al existente en donde cerremos el círculo. Por ejemplo, quizá no puedes sustituir el envase de todos los productos que ya sacaste al mercado, pero puedes crear rutas de recolección de envases o productos una vez que se han utilizado y aprovecharlos nuevamente.
  • Adquisición de un modelo de negocio: En este caso se detecta un modelo de negocio externo que funcione y que además se relacione con nuestro modelo actual, para fusionarnos en un nuevo modelo más sustentable.

Estrategias para crear esquemas circulares

Hay 4 estrategias en las que podemos basar los esquemas circulares:

  1. Modelo cerrado: en donde los recursos y energía utilizados en el sistema se reutilizan, se reciclan, manufacturan nuevamente o se restauran. En este caso los recursos simplemente se transforman y no salen del esquema.
  1. Alargar la vida de los productos: En este esquema nos apoyamos en el diseño del producto, mantenimiento y reparaciones del mismo para prolongar su vida útil el mayor tiempo posible. Posteriormente los recursos saldrán del ciclo por lo que debemos buscar acomodarlos adecuadamente.
  1. Intensificar: En este caso buscamos que la mayor cantidad de usuarios puedan aprovechar los recursos durante su tiempo de vida. Dentro de este esquema entra el car-pooling, usar transporte público, incluso renta de equipos.
  1. Desmaterialización: Se trata de brindar soluciones y servicios virtuales. En este caso no se requieren materias primas.

Adaptar nuestras empresas en búsqueda de cerrar el círculo en los modelos de negocio para generar negocios circulares, es una manera en la que podemos aportar a nuestro medio ambiente.

Compartir:

Compartir:

¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros proyectos desarrollados!

Artículos relacionados
¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio