En un mundo cada vez más consciente de los efectos del cambio climático, la búsqueda de un futuro sostenible se ha convertido en una prioridad global.
En este contexto, la iniciativa «Mission to Zero» ha tomado impulso como una esperanza, alineándose con el concepto de Net Zero y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
En este artículo explicaremos más a detalle qué es Mission to Zero, cómo podemos alcanzarlo, las tres etapas y los beneficios de alcanzar este objetivo para 2050.
¿Qué es Mission to Zero?
Mission to Zero es una iniciativa que nace a raíz de la organización Science Based Targets initiative (SBTi) la cuál plantea el significado de Net Zero que busca equilibrar las emisiones de carbono producidas con las eliminadas de la atmósfera (Science Based Targets, 2024).
SBTi en conjunto con Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), realizan el reporte “Cambio climático 2021” donde afirman que la humanidad debe reducir las emisiones de efecto invernadero emitidas a la atmósfera para 2050, de lo contrario la tierra se calentará más de 1.5°C y si llega a los 2°C para el 2050 y no habrá forma de revertir las consecuencias (IPCC, 2021).
Relación del aumento de la temperatura global desde 1850–1900 hasta el 2050 (°C) y las emisiones acumuladas de CO2 (GtCO2).
- SSP1-1.9 es el escenario de emisiones de GEI muy bajas considerado entre 2.1 °C y 3.5 °C .
- SSP2-4.5 es el escenario de emisiones de GEI intermedias entre 3.3 °C y 5.7 °C
- SSP5-8.5 es el escenario de emisiones de GEI muy altas, entre 2.5 °C y 3°C
Podemos observar que mientras más emisiones se produzcan, habrá más aumento de temperatura. Si seguimos con el mismo ritmo de consumo y residuo, para 2050 estaremos alcanzando incluso los 3°C (IPCC, 2021).
De acuerdo a las Naciones Unidas, actualmente la tierra tiene una temperatura de 1.1°C superior a la que teníamos en el siglo XIX, lo que significa que estamos en un aumento exponencial de calentamiento global.
Aquí radica la importancia de Mission to Zero, cuyo objetivo principal es poder alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero en las industrias más contaminantes, como la industria de la moda, la energética, transporte y construcción.
La misión aboga por un enfoque integral que incluye la adopción de energías renovables, la implementación de tecnología verde, y la promoción de soluciones sostenibles que reduzcan nuestra huella de carbono.
¿Cómo lograr cumplir con Mission to Zero?
Para alcanzar Mission to Zero, es crucial implementar una serie de estrategias efectivas:
1. Uso de energías renovables
El primer paso hacia un futuro con cero emisiones es la transición hacia energías renovables. Fuentes como la solar, eólica y biomasa son fundamentales para sustituir los combustibles fósiles que hoy dominan el mercado energético.
2. Sistemas inteligentes
La implementación de sistemas inteligentes de monitoreo de energía en edificios y ciudades puede optimizar el consumo energético, reduciendo la demanda y, por ende, las emisiones. La automatización permite un control más preciso sobre el uso de energía, lo que contribuye a minimizar la huella de carbono.
3. Movilidad eléctrica
Es esencial para la reducción de emisiones en el sector del transporte, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Al fomentar el uso de transportes sostenibles como: los carros o autobuses eléctricos y bicicleta, logra que se disminuya la dependencia de combustibles fósiles, contribuyendo así a la misión.
¿Cómo mejora la calidad de vida Mission to Zero?
La adopción de Mission to Zero no solo tiene implicaciones ambientales, sino que también impacta sobre la calidad de vida de las personas.
Un mundo con Net Zero se traduciría en aire más limpio, igual a menos problemas de salud relacionados con la contaminación. Además, al disminuir la dependencia de combustibles fósiles, los precios de la energía se estabilizan y se generan empleos en sectores emergentes de la economía verde.
El medio ambiente también se beneficia enormemente. La reducción de emisiones ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, preservando ecosistemas y biodiversidad. Un entorno más saludable y sostenible es, sin duda, un legado que debemos dejar a las futuras generaciones.
Clasificación de emisiones 1, 2, y 3
Las emisiones de gases de efecto invernadero se clasifican en tres etapas, conocidas como Stage 1, Stage 2 y Stage 3, cada una representando diferentes fuentes y niveles de control.
- Stage 1 se refiere a las emisiones directas, que provienen de las actividades de una organización, como la combustión de combustibles fósiles en calderas, vehículos y procesos industriales.
- Stage 2 abarca las emisiones indirectas, que son el resultado de la generación de electricidad y calor adquiridos por la organización, proveniente de una central eléctrica.
- Stage 3 incluye las emisiones indirectas que ocurren en la cadena de suministro y el ciclo de vida del producto, abarcando desde la extracción de materias primas hasta el uso y disposición final de los productos.
Comprender estas etapas es fundamental para implementar estrategias efectivas de reducción y lograr objetivos de sostenibilidad como Mission to Zero.
La importancia de unirse a estas iniciativas
La lucha por Mission to Zero no es solo tarea de grandes corporaciones o gobiernos; cada uno de nosotros tiene un papel importante que desempeñar. La colaboración entre distintos actores sociales y económicos es vital para crear un impacto real.
Las iniciativas locales, como la promoción del uso de bicicletas, la reducción del consumo energético en los hogares y la participación en programas de reciclaje, son ejemplos de cómo todos podemos contribuir.
Además, unirse a estas iniciativas ayuda a generar conciencia sobre la eficiencia energética y la necesidad de adoptar soluciones sostenibles. La educación y la sensibilización son herramientas poderosas para inspirar a otros a unirse a la causa.
La Ruta a Net Zero
Mission to Zero representa una oportunidad única para transformar nuestra relación con el medio ambiente y enfrentar el desafío del cambio climático. A través de la adopción de energías renovables, la implementación de tecnología verde, y el compromiso colectivo, podemos avanzar hacia un futuro más sostenible y saludable.
La misión no solo es alcanzable, sino necesaria para garantizar un planeta habitable para las generaciones futuras. Unámonos en esta cruzada hacia un mundo con cero emisiones, donde la sostenibilidad y la calidad de vida vayan de la mano.
Referencias
- Naciones Unidas, 2024. “Aumento de la temperatura”. Recuperado de: Datos de interés | Naciones Unidas
- Science Based Targets Initiative, 2021. “Climate ambition: SBTi raises the bar to 1.5°C”. Recuperado de: Ambitious corporate climate action – Science Based Targets Initiative
- IPCC, 2024. “Climate Change 2021: The Physical Science Basis”. Recuperado de: AR6 Climate Change 2021: The Physical Science Basis — IPCC
- IPCC, 2024. “Global Warming of 1.5°C”. Recuperado de: Global Warming of 1.5 ºC —
- IPCC, 2021. “Cambio climático”. Recuperado de: IPCC_AR6_WG1_SPM_Spanish.pdf