NUESTRO BLOG
"Círculo Verde"
Ilustraciones de diferentes industrias junto al título "Las 5 industrias que más contaminan"

Las 5 industrias que más contaminan

El impacto ambiental de la industria

28 marzo, 2024

/ 13 minutos de lectura

Tabla de Contenidos

Acerca del autor

Fotografía de Samantha Coló, redactora de GRÜN Engineering

Redactora

de GRÜN Engineering

Tabla de Contenidos

La economía circular como una solución innovadora

¿Sabías que cada acción que realizamos genera emisiones? ¡Incluso algo tan simple como respirar! Imagina ahora el impacto ambiental de cada una de las industrias que producen de forma masiva cada día sin descanso.

Y seguramente alguna vez te has preguntado ¿Qué industria contamina más? Eso es justo lo que averiguaremos en este artículo. Identificaremos las 5 industrias que más contaminan a nivel global. Y como en GRÜN nuestro trabajo es encontrar oportunidades donde otros ven problemas, también cambiaremos la perspectiva para identificar posibles soluciones en cada industria a través de la economía circular.

Top 5 de las industrias más contaminantes

Industria de la moda

Con el auge del fast fashion y el ultra fast fashion, la industria textil es reconocida por su enorme huella ambiental, principalmente debido al uso intensivo de tierras para cultivar algodón y otras fibras, su alto requerimiento de agua, productos químicos y por supuesto la producción a gran escala de residuos que genera vertederos únicos de ropa.

Una consecuencia de ello es el desierto de Atacama en Chile, que se ha convertido en el vertedero de ropa más grande del mundo. Es tan grande que puede ser fotografiado desde el espacio, Se calcula que el montículo de ropa pesa entre 11,000 y 59,000 toneladas, lo que equivale a 2 veces el puente de Brooklyn, en Nueva York (National Geographic, 2023 y El País, 2024).

Otro ejemplo es el vertedero a las afueras de Accra, la capital de Ghana, con un 60% de ropa y una altura de 15 metros.

De acuerdo con el parlamento europeo, se calcula que la industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones mundiales de carbono. ¡Esto es más que los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos! Para elaborar una sola camiseta se necesitan 2,700 litros de agua dulce: esto viene siendo la cantidad de agua que una persona bebe en dos años y medio.

De problema a oportunidad

Pero no todo está perdido, la buena noticia es que la Unión Europea en marzo del 2022 presentó una estrategia como parte del plan de acción de economía circular: Producir textiles más duraderos, recuperables, reutilizables y reciclables. Y se espera que otros países lo tomen como referencia para replicar en sus territorios.

La nueva estrategia para la moda sostenible, incluye nuevos requisitos de diseño ecológico para los productos textiles y pide a las empresas que asuman su responsabilidad, por medio de nuevos procesos que alarguen la vida de los productos o bien que se incorporen a la circularidad.

Por su parte, Francia es el primer país en aprobar una ley para imponer sanciones a los productos de moda rápida con el objetivo de compensar el impacto ambiental. Se prevé que la ley aumente gradualmente, empezando por los 10 euros por prenda y prohibir la publicidad de este tipo de productos (CNN, 2024).

Industria agrícola

La agricultura es una de las principales fuentes de contaminación del suelo, el agua y el aire. La utilización de agroquímicos, como pesticidas y fertilizantes, contribuyen a la contaminación de los cuerpos de agua. Además, la deforestación para la expansión agrícola y la producción de ganado genera emisiones significativas de gases de efecto invernadero.

El Informe especial sobre el cambio climático y la tierra del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) estimó que la agricultura es directamente responsable de hasta el 8,5 % de todas las emisiones a nivel mundial.

Investigadores de la Universidad de Oxford calcularon que el 83% de las tierras de cultivo globales están destinadas a la obtención de productos de origen animal y es la principal causa de la deforestación a nivel mundial, responsable del 41% de la destrucción de selvas tropicales.

De problema a oportunidad

En esta industria se pueden implementar prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura regenerativa, y la agroecología. Además, la valorización de los residuos agrícolas para la producción de composta industrial o biomasa. Usando tecnología como la de mi partner Komptech, se puede convertir estos desechos en recursos valiosos para la fertilización del suelo y la generación de energía renovable.

Industria energética

La producción de energía a partir de combustibles fósiles es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, debido a la quema de carbón, petróleo y gas natural para lograr la generación de electricidad contribuyó al 17,5 % de las emisiones globales de GEI de 2023 (Gas de Efecto Invernadero), según la organización Our World In Data.

Los combustibles fósiles no solo conducen a una mayor contaminación del aire, sino que el océano también está experimentando el impacto negativo. Los vertidos de petróleo están dañando la vida marina y envenenando peces y aves. Solo en 2021 se vertieron más de 700 toneladas métricas de petróleo (The ecoexperts, 2024).

De problema a oportunidad

Es fundamental tomar acción ante esta situación para reducir las emisiones de la industria energética. Implementar normativas que fomenten la eficiencia energética, generar incentivos para que las empresas puedan hacer cambios significativos en sus fuentes de suministro, establecer acuerdos con organismos de gobierno que faciliten de utilización de éstas energías, así como establecer (para las fábricas) estándares mínimos de eficiencia para vehículos, electrodomésticos y equipos industriales, Además, es importante no dejar fuera del juego a las fuentes de energía renovables, como pueden ser la biomasa y el biogás.

Industria del Transporte

Esta industria es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica y emisiones de gases de efecto invernadero. Se divide en cuatro grandes categorías: carretera, aviación, transporte marítimo y ferrocarril. Se estima que 40% de dichas emisiones corresponden al transporte de mercancía y el 60% restante al transporte de pasajeros, principalmente por aire.

En general, las emisiones del transporte representan alrededor de una quinta parte de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) y México contribuye con el 20.4% de estas emisiones, lo que causa otras consecuencias como enfermedades, generación de residuos, reducción de la capa de ozono, pérdida de biodiversidad, entre otros (ONU HABITAT, 2022).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México cada año mueren en nuestro país 14,700 personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire.

De problema a oportunidad

En nuestro país tenemos una gran área de oportunidad para este sector, promover la movilidad sostenible, la expansión de infraestructuras de transporte público, peatonales, de bicicletas más eficientes, así como la optimización de rutas, y de iniciativas como la compensación de carbono y el Régimen de Reducción para Internacionales la Aviación (CORSIA) que está ayudando a descarbonizar este sector y reducir esta huella ambiental de México (Climatetrade, 2021).

Entonces, ¿qué podemos hacer ante esta situación? Regular de forma más cercana el uso y estado de los vehículos cumpliendo con las verificaciones, mantenimientos y transportes en general, buscar alternativas menos contaminantes de movilidad como la bicicleta, transporte público, carpooling y seguir en la búsqueda de soluciones tecnológicas para minimizar este impacto al medio ambiente. Estas opciones nos ayudan a ser más responsables con el planeta.

Industria de la Construcción

Esta industria contribuye a casi todos los tipos de contaminación: aire, agua, suelo, lumínica. Genera grandes cantidades de residuos desde la fase de demolición hasta de construcción, pero lo que más impacta al medio ambiente, es su consumo excesivo de materia prima. (SANDSTONE GLOBAL MEXICO, 2022)

Lo que es más impactante es que la industria es responsable del 50% de toda la extracción de recursos naturales en todo el mundo (Naciones Unidas, 2022). Representa una sexta parte del consumo mundial de agua dulce, una cuarta parte del consumo de madera y una cuarta parte de los desechos mundiales.

Esto no solo se suma a los niveles ya peligrosos de contaminación del aire, sino que también está dañando a los diferentes ecosistemas y empujando a la flora y fauna, al borde de la extinción.

De problema a oportunidad

La construcción es un área en donde se debe proponer principios de diseño sostenible. De hecho, existe la certificación Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) que te indica cuán sostenible es un edificio en su energía y diseño ambiental. Esto se puede adoptar para cualquier tipo de construcción, ya sea nueva, usada o remodelada.

México forma parte del Top 10 en cuanto a construcción de proyectos LEED, dentro de estos está la Torre KOI en Monterrey, la BBVA Bancomer y la Torre Diana en Ciudad de México. Debemos apostar por la implementación de técnicas de construcción modular, materiales reciclados que pueden reducir la generación de residuos en el sector de la construcción.

En cuanto a economía circular, el uso de CDR (Combustible Derivado de Residuos) mediante el co-procesamiento, es una gran oportunidad de negocio y de reducir la huella de carbono, pues disminuye el uso de combustibles fósiles en la producción de cemento y concreto, materiales fundamentales en esta industria.

Transformando desafíos en oportunidades

Cada una de estas presenta desafíos significativos en términos de contaminación y sostenibilidad ambiental. Sin embargo, a través de la economía circular y la innovación tecnológica, podemos transformar estos desafíos en oportunidades para un futuro más sostenible.

Es necesario implementar una combinación de políticas regulatorias, incentivos económicos, inversiones en infraestructura y tecnología, así como programas de educación y concientización ambiental para acelerar que las industrias adopten modelos más circulares.

De nuestra parte, en GRÜN Engineering te ayudamos a encontrar oportunidades a través de los residuos generados en estas, desarrollando soluciones integrales que promuevan la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico. Es hora de actuar con determinación y visión hacia un mundo donde la economía y el medio ambiente prosperen en armonía.

Referencias

Compartir:

Compartir:

¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros proyectos desarrollados!

Artículos relacionados

12 diciembre, 2024

/ 7 minutos de lectura

Por

11 julio, 2024

/ 23 minutos de lectura

Por

2 mayo, 2024

/ 8 minutos de lectura

Por

14 diciembre, 2023

/ 1 minutos de lectura

Por

7 diciembre, 2023

/ 1 minutos de lectura

Por

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio