NUESTRO BLOG
"Círculo Verde"
Ilustración de niños en bosque junto al título "La reforestación y la aforestación"

La reforestación y la aforestación

Estrategias de restauración ambiental

15 febrero, 2024

/ 9 minutos de lectura

Tabla de Contenidos

Acerca del autor

Fotografía de Samantha Coló, redactora de GRÜN Engineering

Redactora

de GRÜN Engineering

Tabla de Contenidos

Seguramente has escuchado de la reforestación e incluso ido a una actividad para plantar árboles, pero ¿has escuchado el término de aforestación?

En el continuo esfuerzo por restaurar y preservar nuestros ecosistemas, la reforestación ha sido una práctica necesaria, sin embargo, ¿qué hay de la aforestación? ¿Qué diferencias existen entre ambas?

El día de hoy, exploraremos estas dos prácticas y destacaremos la relevancia de innovar para encontrar caminos como la aforestación que aunque son poco convencionales, tienen mucho que aportar en el proceso hacia un mundo más sostenible.

¿Qué es reforestación y aforestación?

Cada árbol a lo largo de su vida absorbe 30g de CO2 al año y se requieren 22 árboles para suplir la demanda de oxígeno de una persona al día (Climate consulting, 2023). Cada vez que talamos uno, estamos perdiendo esa capacidad de absorción.

Recordemos que los bosques son importantes sumideros de carbono y por lo tanto su preservación es vital para nuestra supervivencia. Sin embargo, aún conociendo su importancia, el crecimiento de industrias como la agricultura, la ganadería, la construcción de vivienda y complejos industriales entre muchas otras actividades humanas, demandan espacio.

Todos estos factores ocupan territorios que originalmente eran poblados por árboles y vegetación, pero que han sido deforestados para fines económicos, poniendo en riesgo a cientos de especies y haciendo al planeta más vulnerable ante la absorción de CO2 y generación de oxígeno.

La reforestación

Una de las soluciones para mantener estos grandes sumideros de carbono, es la reforestación, el proceso de plantar árboles en áreas que han sido deforestadas. Los bosques albergan más del 80% de todas las especies terrestres del mundo, por lo que la reforestación es una alternativa que promueve la biodiversidad, ayudando a mitigar el cambio climático (Iberdrola, 2023).

La aforestación

Por otro lado, la aforestación se refiere al establecimiento de bosques en áreas que originalmente no estaban cubiertas por árboles. De acuerdo con la definición de la ONU, hablamos de aforestación cuando se interviene en una zona que no ha sido bosque durante al menos 50 años (ONU, 2022).

Es una herramienta que incrementa la retención de carbono de los suelos y mejora la preservación tanto del agua como del suelo y puede neutralizar el pH del mismo suelo.

Aunque parece un concepto nuevo para todos nosotros, históricamente la aforestación ha sido practicada por comunidades locales, pueblos indígenas en diferentes partes del mundo para poder mejorar la biodiversidad y proporcionar recursos naturales.

Sin embargo, su importancia y reconocimiento a nivel global ha ido aumentando en las últimas décadas por el contexto del cambio climático. De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, se implementa desde el año 2020, pero en la región norte del país está apenas comenzando.

Diferencias entre reforestación y aforestación

Si bien ambos conceptos comparten la plantación de árboles, existen importantes diferencias respecto a cuándo se aplica cada una de ellas, cómo se lleva a cabo y en qué ecosistemas se pueden implementar.

AspectoReforestaciónAforestación
ObjetivoRestaurar bosques y biodiversidad para aumentar la absorción de CO2 y prevenir deforestaciónCrear nuevos bosques y restaurar ecosistemas previniendo la desertificación (degradación de la tierra por actividades humanas)
Métodos ComunesCrear nuevos bosques y restaurar ecosistemas previniendo la desertificación (degradación de la tierra por actividades humanas)Siembra de árboles, restauración pasiva (dejar que la naturaleza siga su curso)
AplicaciónRemediación de áreas deforestadasTransformación de terrenos no forestados
EcosistemasÁrboles y variedad de especies nativas en conjunto con la silvicultura sostenibleIntroducción de árboles a un ritmo lento, plantar una mezcla de diferentes especies de árboles, nativas o no nativas.
Como vemos en la tabla, el uso de cada estrategia dependerá del contexto de la zona a tratar.

La aforestación y la reforestación en México

En México se han tomado medidas para promover la reforestación a través de programas como la “Restauración” de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el cuál restauró un millón de hectáreas de 2013 a 2018 (El Universal, 2023), contribuyendo significativamente a la recuperación de áreas degradadas y a la protección de la biodiversidad.

Además, en 2015 se aprobó la Norma Mexicana 143 (NMX-AA-143-SCFI-2015) para certificar el manejo sustentable de los bosques, en la que se considera la reforestación como método de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas forestales, y establece indicadores y verificadores para evaluar su desempeño.

Estas iniciativas son fundamentales para poder conservar los ecosistemas, agregando que México se encuentra entre los 5 países con mayor biodiversidad forestal en el mundo, constituida principalmente por selvas (15%) , bosques (17%) y matorrales (28%) (Biodiversidad Mexicana, 2024).

En contraste, la aforestación apenas ha comenzado a ser implementada en México, más en la región noreste. El gobierno de México ha lanzado programas destinados a la aforestación con incentivos económicos, también se han implementado alianzas con el sector público y privado que impulse proyectos a gran escala.

A pesar de ser algo reciente, estos proyectos se presentan como una oportunidad prometedora para convertir terrenos áridos y degradados en ecosistemas vibrantes y productivos, reflejando el compromiso del país con el medio ambiente.

Relación con la Economía Circular

Tanto la reforestación como la aforestación juegan un papel crucial en la economía circular. Al restaurar y crear bosques, se promueve la regeneración de recursos naturales y se reduce la presión sobre los ecosistemas existentes.

Además, contribuye a la agricultura regenerativa al no dejar que el suelo se quede sin plantar y a que los bosques actúen como sumideros de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y creando oportunidades económicas a través de la gestión sostenible de los recursos forestales.

La economía circular busca minimizar el desperdicio y maximizar la utilización de recursos, y la gestión forestal sostenible es una pieza fundamental en este camino hacia la sostenibilidad ambiental y cambio de economía lineal a circular.

Una nueva perspectiva: Innovación

La reforestación y la aforestación son herramientas poderosas en nuestra lucha por un futuro sostenible. A medida que exploramos nuevas formas de mitigar el cambio climático y restaurar nuestros ecosistemas, es fundamental considerar todas las opciones disponibles.

Es muy importante tener presente que el estar conscientes de las situaciones nos debe impulsar para hacer un cambio y ese cambio puede ser algo innovador. Si decidimos quedarnos con lo convencional, es como si estuviéramos evitando el problema.

De la mano de empresas como Grün Engineering, y a través de propuestas innovadoras, podemos encontrar alternativas para abordar los desafíos ambientales y construir un mundo más resiliente y equitativo para las generaciones futuras.

Sigamos investigando, innovando y aprendiendo nuevas formas de detonar el valor de los residuos, encontrando alternativas y creando sinergias que nos ayuden a cambiar la perspectiva a la que hoy nos pide el planeta: cuidarlo.

“La mayor amenaza a nuestro planeta es la creencia de que alguien más lo salvará”

– Anónimo

La reforestación y la aforestación son solo el comienzo. ¡Juntos, podemos marcar la diferencia!

Referencias

Compartir:

Compartir:

¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros proyectos desarrollados!

Artículos relacionados
¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio