NUESTRO BLOG
"Círculo Verde"
Ilustraciones de plantaciones junto al texto "¿Qué es la agricultura regenerativa?"

¿Qué es la agricultura regenerativa?

Cultivando un futuro sostenible

19 octubre, 2023

/ 8 minutos de lectura

Tabla de Contenidos

Acerca del autor

Fotografía de Samantha Coló, redactora de GRÜN Engineering

Redactora

de GRÜN Engineering

Tabla de Contenidos

En la actualidad, los suelos de cultivo se están agotando y los ecosistemas se debilitan, lo que está generando una presión a los agricultores para satisfacer la demanda mundial de alimento. Gran parte de los agricultores en América Latina y del mundo se han aferrado a prácticas agrícolas tradicionales, debido a la falta de acceso a alternativas sostenibles.

En México, se estima que casi el 30% de las tierras agrícolas han experimentado una disminución significativa en su fertilidad. Estos cambios son un llamado a cuidar la tierra, a recuperar la biodiversidad y a garantizar un futuro para las próximas generaciones.

Es por esto, que es necesario que las empresas de negocios agrícolas como las enfocadas en producción de cultivos y ganadería adopten prácticas más sostenibles. La agricultura regenerativa se presenta como una prometedora solución y para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria y de materia prima. A continuación, leerás en qué consiste, sus beneficios, su aplicación en México y América Latina, y cómo podemos ayudarte a implementar una estrategia empresarial sostenible.

¿Qué es la agricultura regenerativa?

La agricultura regenerativa se constituye de un conjunto de prácticas y técnicas agrícolas para alimentar naturalmente las plantas y proteger el suelo con ayuda del conocimiento científico actual. Es una forma de relacionarse con la tierra y evitar el agotamiento de los recursos naturales. El término se utilizó por primera vez en 1980 y actualmente se sigue poniendo en práctica.

La gran ventaja es que son prácticas versátiles y pueden adaptarse a diferentes contextos y necesidades. Por ejemplo, los productores de algodón y maestros mezcaleros hacen uso de abono orgánico y prácticas de manejo natural para mejorar la salud del suelo que resulta en algodón y mezcal de mayor calidad, lo que a menudo se traduce en mejores precios en el mercado.

Desde productores individuales, con la cooperación para compartir recursos y conocimientos, hasta empresas multinacionales con la colaboración con productores locales y la inversión en nuevas tecnologías, pueden encontrar valor en la adopción de prácticas agrícolas regenerativas para promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Los múltiples beneficios

Al enfocarse en la salud del suelo, esta práctica aumenta la biodiversidad, mejora la calidad del agua al reducir la contaminación por nutrientes y sedimentos, y reduce la erosión al aumentar la materia orgánica de la tierra. La restauración de la salud del suelo ayuda en la absorción del equivalente entre 2,6 y 13,6 gigatoneladas de CO2 al año (Project Drawdown, 2020).

También puede aumentar la productividad y reducir los costos a largo plazo. Un informe del Boston Consulting Group menciona que las prácticas de agricultura regenerativa pueden aumentar tanto las ganancias como el rendimiento de los cultivos hasta en un 25%, al reducir la necesidad de fertilizantes y pesticidas sintéticos.

Además, favorece en la generación de empleo en las zonas rurales ya que una agricultura sostenible a menudo requiere más mano de obra como para la agroforestería, la agroecología y el pastoreo racional. Esto fortalece las comunidades y preserva su cultura por medio del uso de prácticas más tradicionales.

¿Cómo se logra?

La agricultura regenerativa implica una serie de procesos, métodos, tecnologías y herramientas que trabajan en armonía con la naturaleza. Algunos métodos comunes son la cobertura vegetal del suelo, la composta y la gestión eficiente del agua.

También hay otras técnicas como la rotación de cultivos, que es alternar diferentes tipos de cultivos en el mismo terreno en ciclos preestablecidos para reducir la erosión del suelo y evitar la acumulación de plagas y enfermedades específicas.
El no labrar o hacerlo al mínimo reduce la degradación pues conserva la estructura del suelo y aumenta la actividad microbiana, organismos que mantienen la fertilidad del suelo y en la nutrición de las plantas.

¿Qué tan regenerativa es nuestra agricultura en México y América Latina?

México y América Latina están teniendo cada vez más interés en la agricultura regenerativa. Según datos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en América Latina, el 63% de los agricultores han adoptado al menos una práctica de agricultura regenerativa en los últimos cinco años.

Un ejemplo a nivel nacional es la iniciativa de Maíz y Trigo Regenerativo por Grupo Bimbo y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Divulgación-CIMMYT, 2023), juntos capacitan agricultores productores para implementar prácticas como la agricultura de conservación, la optimización de fertilizantes y el manejo agroecológico de plagas, entre otras prácticas.

Los productores que adoptan las prácticas regenerativas pueden experimentar un aumento significativo en su rentabilidad, llegando a alcanzar hasta un 70% (Divulgación-CIMMYT, 2023). Esto se debe a la optimización de los costos de producción y a la estabilidad en los rendimientos que estas prácticas proporcionan.

En pocas palabras…

En un mundo donde los suelos se agotan y los ecosistemas se debilitan, la agricultura regenerativa se presenta como un faro de esperanza. Es un enfoque que abraza nuestras tradiciones, pero también mira hacia el futuro. A través de la regeneración de la tierra, no solo cosechamos productos de alta calidad, sino que también cosechamos un mundo más saludable.

En GRÜN, queremos ayudarte con nuestra tecnología e ingeniería para que complementes los métodos de agricultura regenerativa que emplees, para cuidar el equilibrio de nuestros ecosistemas y medio ambiente a través de la la generación de composta y biomasa. ¡Así contribuimos en el ciclo virtuoso de la naturaleza hacia una agricultura más sostenible!

Referencias

Compartir:

Compartir:

¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros proyectos desarrollados!

Artículos relacionados
¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio