NUESTRO BLOG
"Círculo Verde"
Ilustraciones de gente e ícono de reciclaje junto al texto "5 prácticas gerenciales de sostenibilidad"

5 prácticas gerenciales de sostenibilidad

Construye éxito empresarial sostenible

1 febrero, 2024

/ 8 minutos de lectura

Tabla de Contenidos

Acerca del autor

Fotografía de Samantha Coló, redactora de GRÜN Engineering

Redactora

de GRÜN Engineering

Tabla de Contenidos

Estrategias clave para promover la sostenibilidad

La sostenibilidad empresarial se ha convertido en un pilar fundamental en la gestión moderna. Las empresas deben adoptar prácticas y crear liderazgo sostenible en todas sus operaciones si lo que buscan es impulsar la eficiencia y competitividad de su empresa.

Puede parecer sencillo al leerlo, pero cada empresa tiene sus retos y es por eso que en este artículo te explicaremos 5 prácticas gerenciales de sostenibilidad clave que fueron seleccionadas por expertos de GRÜN ENGINEERING con la finalidad de poder adaptarla a tu modelo de gestión.

Estos consejos te facilitarán no solamente a lograr y fomentar la sostenibilidad, sino que también generarán ahorros económicos, posicionamiento e impactos positivos tanto a nivel empresarial como ambiental en cuanto tú te lo propongas.

1. Medir para mejorar tu huella de carbono

La medición de la huella de carbono es el primer paso hacia una gestión empresarial sostenible. Conocer el impacto ambiental de nuestras operaciones nos permite identificar áreas de mejora y establecer objetivos realistas de reducción de emisiones.

Existen distintas metodologías disponibles para empezar con la medición de huella de carbono. Los más utilizados son el GHG Protocol y la certificación de la norma ISO 14064 que te ayuda a calcular, reportar y disminuir los gases de efecto invernadero (GEI) de tu empresa (Quirón Prevención, 2019).

Calcular la huella de carbono permite identificar cuáles son las principales fuentes de emisión de gases efecto invernadero que tienen en la industria en donde a partir de ahí, se pueden generar proyectos de ahorro económico. Las empresas con un objetivo de emisiones de cero netos han reducido sus emisiones en un 10 % de media en los últimos diez años (Accenture, 2021).

2. Mano a mano con proveedores responsables

Al seleccionar proveedores certificados, comprometidos con prácticas éticas y ambientalmente responsables, no solo aseguramos la calidad de nuestros productos y servicios, sino que también contribuimos a fomentar una cadena de suministro más sostenible.

Para las empresas, es muy importante los tiempos y capacidad para adquirir y mandar productos de calidad; parte esencial para cumplir con este criterio es tener proveedores certificados con ISO 9001, traerá beneficios como: diferenciación de marca, confianza con clientes, liderazgo de trabajadores en su empresa.

Una vez que se seleccionen los proveedores, se debe crear sinergia con ellos, logrando un mejor servicio. De acuerdo con un estudio de IBM, hasta el 50% del valor de una empresa puede depender de su relación con el proveedor.

3. Crea sinergia con otras organizaciones

El liderazgo sostenible es esencial para impulsar la sostenibilidad empresarial a niveles más altos. Colaborar con otras organizaciones, ya sean del mismo sector o de diferentes industrias, nos brinda la oportunidad de compartir conocimientos, recursos y mejores prácticas.

Al unir fuerzas, podemos desarrollar soluciones innovadoras y generar un impacto colectivo. Según un informe de la revista Harvard Business Review, las empresas que lideran iniciativas de colaboración experimentan un crecimiento sostenible del 15% en comparación con aquellas que operan de forma aislada.

Lo primero que se debe realizar, es encontrar una organización que sus valores y ética coincidan con los de tu empresa para así fomentar una alianza. No necesariamente tiene que ser una organización no lucrativa. Puedes colaborar también con empresas.Recuerda: el objetivo es lograr que la empresa suba un nivel (o varios) más allá del que podría alcanzar por sí misma.

4. Desarrolla a tu equipo de trabajo

El desarrollo de tus colaboradores de todos los niveles en temas ambientales es fundamental para implementar prácticas sostenibles de manera efectiva. Proporcionar a nuestros empleados las herramientas y la capacitación necesarias les permite adoptar un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad empresarial.

Al invertir en la formación y el desarrollo profesional de nuestro equipo, no solo fortalecemos la cultura organizacional, sino que también fomentamos la innovación y la creatividad en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Adoptar la filosofía Kaizen de mejora continua, ayudará a que se realicen pequeños cambios de forma gradual optimizando las actividades que generan valor agregado para los clientes y eliminando ineficiencias.

Como otra herramienta, es indispensable el acercamiento al equipo de Recursos Humanos quienes pueden desarrollar al equipo con cursos, talleres, prácticas enfocadas en el liderazgo sostenible.

5. Súmate a una certificación que apoye la Sostenibilidad

La certificación ESR es un paso significativo hacia la sostenibilidad empresarial, debido a que alguien más valida el proceso que tiene la empresa y reconoce el compromiso con la responsabilidad social y ambiental, generando un sello de calidad ante clientes, inversores y la sociedad en general.

Según el Instituto de Sostenibilidad Empresarial, las empresas certificadas ESR experimentan una mejora del 30% en su reputación y credibilidad en el mercado. Al unirnos a iniciativas de certificación, no solo demostramos nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también accedemos a redes de colaboración.

Algunos beneficios es que genera mayor visibilidad de marca. De hecho, el 70% de los consumidores dice estar dispuesto a pagar más por una marca socialmente responsable (CSR, STAFF, 2020).

Un Futuro Sostenible Comienza en la Gestión Empresarial

En conclusión, promover prácticas sostenibles en la gestión empresarial no solo es una responsabilidad ética, sino también una oportunidad para impulsar la innovación, el crecimiento y la competitividad a largo plazo.

Al adoptar medidas como la medición de la huella de carbono, colaborar con proveedores responsables, crear sinergias con otras organizaciones, desarrollar a nuestro equipo y obtener certificaciones, estamos sentando las bases para un futuro más sostenible y próspero para nuestras empresas y el medio ambiente.

El desafío de la sostenibilidad empresarial es real y no se trata de ser 100% amigables con el medio ambiente y contar con todas las certificaciones existentes de un día a otro, pero sí de empezar progresivamente a integrar esta visión a tu operación y estrategia.

Con esto, sabemos que representa esfuerzo y recursos, pero tiene su recompensa. Te invito a que tomes acción y compartas este artículo con tu equipo de trabajo, en conjunto pueden hacer un cambio positivo en la empresa y el medio ambiente.

¡Es hora de actuar y liderar el cambio hacia un mundo más sostenible!

Referencias

Compartir:

Compartir:

¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros proyectos desarrollados!

Artículos relacionados
¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio