NUESTRO BLOG
"Círculo Verde"
Huella Ambiental vs. Huella de Carbono

Huella ambiental y huella de carbono: las huellas de la actividad humana

Un monitoreo del impacto ambiental de nuestras actividades

4 mayo, 2023

/ 13 minutos de lectura

Tabla de Contenidos

Acerca del autor

Símbolo de la marca GRÜN Engineering

Redactora

de GRÜN Engineering

Tabla de Contenidos

¿Has escuchado sobre los indicadores de impacto ambiental? Seguramente sí. Escuchamos términos como huella ambiental, huella hídrica y huella de carbono y nos preguntamos ¿cuál es la diferencia entre ellas?

Estos conceptos surgen tras la necesidad de evidenciar la demanda de recursos que personas, empresas y países ejercen, así como la capacidad del planeta para sostenerlas. En otras palabras, nos permiten medir el impacto ambiental. Y bueno, ¿por qué es importante?

De acuerdo a Global Ecological Footprint, los humanos estamos utilizando recursos naturales como si tuviéramos la disponibilidad de 1.6 planetas en promedio. Este hecho no es sostenible y por ello nos vemos en la necesidad de cuantificar el impacto/presión que nuestras actividades ejercen sobre el medio ambiente.

Hoy te voy a platicar sobre la diferencia entre la huella ambiental y la huella de carbono para así poder entender y mejorar nuestro desempeño ambiental, avanzando hacia la sostenibilidad. Adicionalmente, te invito a que conozcas sobre la huella hídrica, un indicador que nos dice el volumen total de agua que se necesita para producir un bien o servicio.

¿Qué es la huella ambiental? ¿Qué es la huella de carbono?

Imagina que cada que compras un producto, tan sencillo como una botella de agua o algo más complejo como un coche, puedas cuantificar el “precio ambiental”. Imagina poder ver el gasto ambiental que representa y que representará para el planeta una vez que se deseche y ya no lo necesites. A esto le llamamos huella ambiental.

La huella ambiental también conocida como huella ecológica, es una medida que permite calcular los impactos que surgen a lo largo del ciclo de vida de un producto. Es decir, los impactos ambientales desde la extracción de la materia prima para su manufactura, durante su funcionamiento y hasta su disposición final.

Por otro lado, de acuerdo a Carlos Galindo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la huella de carbono mide la emisión de dióxido de carbono junto con otros gases de efecto invernadero que son producidos por las actividades humanas y la capacidad del planeta para absorberlos.

Entonces, a grandes rasgos la huella de carbono y la huella ecológica se diferencian en aquel recurso que miden y cuantifican.

Huella AmbientalHuella de Carbono
Indicador multicriterio que comunica una visión global del impacto que tiene un producto u organización en el medio ambiente. Refiere al impacto de una persona, organización o comunidad en el medio ambiente, expresado como la cantidad de tierra necesaria para mantener su uso de los recursos naturales. Este indicador se mide en hectáreas globales (hag) por habitante por año.

La huella ambiental considera otros factores como la pérdida de suelo fértil, agotamiento de los recursos, deforestación, entre otros.

Ej: De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la huella ecológica de cada ser humano es de 2.7 hectáreas. Sin embargo, nuestro planeta tan solo es capaz de otorgar a cada uno de nosotros cerca de 1.8 hectáreas.
Métrica ambiental que calcula la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas, directa o indirectamente, por una persona, grupo, organización, producto o servicio. Este indicador se mide en masa de CO2 equivalente.

Ej: Por una botella de 1.5L de agua de cuna a cuna, se estima una huella de carbono de 250 g CO2e

¿Cuál es su alcance? Huella de carbono y huella ambiental

Dado que la huella ambiental comunica una visión global del impacto que tiene un producto u organización, decimos que esta se puede medir en términos de los impactos ambientales a largo plazo.

De hecho, nos encontramos con la huella ambiental corporativa (HAC),que nos permite aplicar lo anterior al ámbito empresarial, aunando a la sostenibilidad empresarial y la gestión ambiental empresarial. La HAC, nos permitirá cuantificar los impactos ambientales de las organizaciones tales como empresas, entidades administrativas públicas y otros organismos.

Para lograr un mejor entendimiento consultamos la Guía Metodológica para la aplicación de la Huella Ambiental Corporativa publicado por Basque Ecodesign Center, en donde se incluyen casos prácticos de la aplicación de la HAC.

En el documento se ejemplifica la HAC de Vicinay Sestao, empresa española que se dedica al diseño, fabricación y suministro de cadenas de alta tecnología petrolífera y eólica. Después de señalar el alcance, limitaciones, inventario y metodología, se muestra el HAC de la empresa por familias de aspectos, por alcances y por categorías de impacto así como se muestra en la siguiente imagen.

HAC por categorías de impacto

Por otro lado, la huella de carbono al ser más concreta, y únicamente considerar las emisiones de GEI, puede ser utilizada en términos de emisiones anuales o de un periodo en específico.

Sus aplicaciones

Huella de carbono

El sector de la energía es el que produce la mayor cantidad de emisiones de GEI. WRI México indica que dicho sector es responsable de un 76% de las emisiones globales e incluye a los subsectores de transporte, generación de calor y electricidad. Por ello, comúnmente la huella de carbono es utilizada en el sector energético.

Sin embargo, no olvidemos que no es su única aplicación pues podemos calcular la huella de carbono de casi cualquier actividad y/o producto que utilizamos. Por ejemplo, podemos calcular la huella de carbono de nuestro teléfono o incluso de un alimento.

Huella ambiental

En comparación con la huella de carbono que es comúnmente utilizada dentro del sector energético, dado los factores que se tienen en cuenta para el cálculo de la huella ambiental, ésta es utilizada en múltiples sectores como en la agricultura, en la pesca, la industria manufacturera y más.

Recordemos que para el cálculo de la huella ambiental se consideran los siguientes factores.

  • El crecimiento de la población
  • La pérdida de suelo fértil
  • La deforestación causada
  • El agotamiento de recursos
  • El aumento de consumo

Además, esta es utilizada en otros sectores pues la huella ecológica/ambiental contiene tanto las emisiones de carbono como el impacto ambiental.

La buena gestión de residuos es reducir la huella ambiental

De acuerdo a un artículo publicado por Lorena Berdasco, Ingeniero técnico forestal, los cálculos realizados hasta el momento de la huella ambiental a nivel mundial, muestran que ésta sobrepasa en un 30% la capacidad de carga del planeta. Este dato se suma a las múltiples confirmaciones de que debemos cambiar nuestros hábitos con urgencia, pues estamos agotando los recursos del planeta a un ritmo acelerado, contribuyendo al cambio climático.

¿Qué podemos hacer? Tener una buena gestión y aprovechamiento de residuos.
Hábitos como reciclar conllevan a ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el reciclar evita que nuestros residuos terminen en vertederos, los cuales emiten 772 Kg CO2e por tonelada enterrada.

De hecho, ¿sabías que los vertederos emiten un 245% más de emisiones GEI que la valorización energética?
Optar por un modelo de economía circular es otro paso no solo hacía la mitigación del cambio climático sino a la reducción de la huella ambiental.

Un artículo titulado ¿Qué es la economía circular y cómo cuida del medio ambiente? publicado por las Naciones Unidas en el 2018, nos dice que la economía circular podría reducir hasta un 99% los desechos de algunos sectores industriales y un 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

La valorización de residuos y la valorización energética, van de la mano con proteger a nuestro planeta. Por esto, en Grün Engineering queremos ayudarte a detonar el valor de tus residuos.

“Tenemos que inspirarnos en la naturaleza en donde no existe el concepto de desperdicio”

Adriana Zacarías, coordinadora regional de Eficiencia de Recursos para América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente.

Referencias

Compartir:

Compartir:

¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros proyectos desarrollados!

Artículos relacionados

12 diciembre, 2024

/ 7 minutos de lectura

Por

11 julio, 2024

/ 23 minutos de lectura

Por

2 mayo, 2024

/ 8 minutos de lectura

Por

28 marzo, 2024

/ 13 minutos de lectura

Por

14 diciembre, 2023

/ 1 minutos de lectura

Por

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio