NUESTRO BLOG
"Círculo Verde"

¿Qué es la biomasa?

La biomasa como energía renovable

15 diciembre, 2022

/ 8 minutos de lectura

Tabla de Contenidos

Acerca del autor

Símbolo de la marca GRÜN Engineering

Redactora

de GRÜN Engineering

Tabla de Contenidos

Introducción

De acuerdo al Ministerio del Medio Ambiente, el 58% de los residuos que generamos en nuestra casa son residuos orgánicos y de estos, se aprovecha menos del 1%. Si la materia orgánica es el elemento más abundante en las bolsas de basura entonces, ¿por qué no usarla para generar energía?

La correcta gestión de residuos orgánicos, ya sean vegetales o animales, se vuelve una estrategia imprescindible para muchas empresas. Por ello, ya es cada vez más común que escuchemos sobre la composta industrial, en donde a través de la descomposición biológica de los residuos orgánicos, estos se convierten en un producto de alto valor nutricional para especies vegetales.

Pero ahora, ¿sabían que la materia orgánica tiene el potencial de ser energía renovable? Es mediante diferentes procesos como lo son la combustión y la gasificación de materia orgánica que podemos llegar a generar biocombustible (combustible orgánico) y utilizar este como una fuente de energía.

De hecho, México es un país con gran potencial en este ámbito pues, de acuerdo al Observatorio de Inteligencia del Sector Energético, México tiene la capacidad instalada para generar energía a partir de biomasa en 21 estados de la república, equivalente a 646.37 Megawatts. Para darnos una idea, en España transitan aproximadamente 12,000 autobuses, que equivalen a un consumo de 1,500 MW por hora.

¿Qué es la biomasa?

Cuando pensamos en energía renovable, nos acordamos de cuando nos platicaron sobre los paneles solares o sobre la energía eólica y nos olvidamos del potencial de la materia orgánica.

La biomasa es un tipo de energía renovable que se genera a partir de la combustión de materia orgánica y puede originarse en 3 diferentes procesos.

  • Procesos biológicos, como por ejemplo los restos de plantas
  • Procesos espontáneos, como los son los residuos de cuando podamos los árboles
  • Procesos provocados, como lo son los excrementos de animales en ganaderías

La biomasa se utiliza en ocasiones para generar calor y a nivel industrial, se utiliza para generar electricidad. Se puede utilizar en viviendas y edificios, como también en plantas industriales.

Tipos de biomasa

Dado que la biomasa se puede obtener a partir de diferentes procesos para generar diferentes tipos de productos, ésta se puede clasificar en las siguientes categorías.

  1. Biomasa natural. Se refiere a aquella generada de manera natural sin haber tenido ningún tipo de intervención humana. Como puede ser la caída de las hojas en un bosque.
  2. Biomasa residual. Surge como resultado de ciertas actividades humanas.
    1. Biomasa residual seca. A partir de actividades agrícolas y forestales o bien, específicas de respectivas industrias. Por ejemplo, de los restos de las podas de frutales, cáscaras de frutos secos, el serrín, entre otras.
      Cabe remarcar que, en la generalidad, la biomasa no cuenta con las características adecuadas de humedad por lo que se requiere de un proceso previo a fin de acondicionar la biomasa.
      Un proceso que suele realizarse es aquel de secado, en donde se busca un producto con menor humedad. En ocasiones es necesario que el proceso de secado sea forzado, haciendo uso de aire caliente o vapor con agentes secantes.
    2. Biomasa residual húmeda. Se genera a partir de vertidos biodegradables ya sea en aguas residuales urbanas e industriales o bien, de residuos ganaderos.
  3. Biomasa producida. Sucede cuando generamos biomasa de manera industrial con el objetivo de ser aprovechada en el ámbito energético. Un ejemplo son los pelets y briquetas en donde se lleva a cabo una compactación de la biomasa sometiéndose a altas presiones.

¿De qué tipo de materiales puedo obtener biomasa?

Ya sabemos que la biomasa se obtiene de la materia orgánica, que puede ser de procedencia vegetal o animal. Claro, muchos materiales pueden ser aprovechados pero de los más utilizados encontramos los siguientes:

  • Madera o pellet
  • Hojas de árboles
  • Cáscaras de frutos secos
  • Huesos de aceituna/mango, etc
  • Excremento de animales
  • Restos de poda
  • Desechos agrícolas

Conversión biomasa a energía

Para transformar la biomasa en energía, existen dos principales métodos, estos siendo termoquímicos y bioquímicos. Cabe mencionar que la biomasa puede aprovecharse para producir energía térmica, eléctrica y mecánica por lo que dependiendo de lo que se busque, se utilizará cierto método.

  1. Métodos termoquímicos, en donde se utiliza calor para transformar la biomasa.
    1. Combustión: La combustión es el proceso más utilizado. Para llevar a cabo este proceso, se utilizan calderas en las que el material se quema. Este proceso se realiza a altas temperaturas (800-1000°C) y utiliza aire como agente oxidante.
    2. Pirólisis
    3. Gasificación
    4. Co-combustión
  2. Métodos bioquímicos, donde se lleva a cabo utilizando diferentes microorganismos que degradan las moléculas.
    1. Fermentación alcohólica
    2. Fermentación metánica

Conclusión

Tenemos la capacidad de transformar residuos, los cuales son un foco de contaminación para nuestros suelos y cuerpos de agua, en un recurso energético. Utilizar nuestros residuos así como aquellos generados de algunas actividades industriales, para la generación de energía, nos acerca a una economía circular respetuosa con el medio ambiente. La biomasa es una energía renovable y limpia que nos ayuda a alcanzar la sostenibilidad.

Ya existen diferentes tecnologías que nos facilitan el llevar a cabo el proceso necesario para aprovechar la biomasa. Por ejemplo, en Grün Engineering, contamos tecnología de Komptech que nos facilita el aprovechamiento de residuos orgánicos.

¿Por qué desaprovechar los residuos cuando estos son de gran valor? Inevitablemente generamos residuos, y qué mejor manera que aprovecharlos mediante la composta, procesos de biodigestión, o bien, a través de la biomasa.

El uso de la biomasa es un paso hacia adelante hacia la economía circular y Johan Van Groenestijn, junto con otros colaboradores nos brindan información detallada en su reporte escrito titulado Biomasa para la economía circular. Todo lo que querías saber sobre la biomasa, pero no te atrevías a preguntar.

Referencias

Compartir:

Compartir:

¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros proyectos desarrollados!

Artículos relacionados
¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio