NUESTRO BLOG
"Círculo Verde"
Cubeta de metal gris, con la palabra "Composta" en inglés, con residuos orgánicos, sobre fondo turquesa

¿Qué es la composta industrial?

Beneficios y mitos sobre los residuos orgánicos

8 junio, 2022

/ 6 minutos de lectura

Tabla de Contenidos

Acerca del autor

Foto de Natalia Flores, Auxiliar de Mercadotecnia GRÜN Engineering

Auxiliar de Mercadotecnia

de GRÜN Engineering

Tabla de Contenidos

¿Alguna vez has escuchado que tirar los residuos de tu fruta en la calle es inofensivo porque son “orgánicos”?, ¿O que no pasa nada si no recoges los desechos de tu mascota porque son “abono” para las plantas? Pues esto es completamente falso. No porque un residuo se clasifique como orgánico, significa que no será dañino para el medio ambiente ni que desaparecerá mágicamente.

Por ejemplo, los restos de fruta, si no se tratan de manera correcta, al descomponerse desprenden gases de efecto invernadero que afectan al planeta de forma desmedida.

O bien, las heces de los animales contienen cientos de bacterias y virus que podrían causar y propagar enfermedades en esa u otras especies y no solo eso, sino que al dejar que estos residuos realicen por su cuenta su proceso de descomposición, podríamos afectar el hábitat de las especies locales y con ello, generar un desequilibrio en la flora y la fauna.

Pero no todo es malo, los residuos correctamente gestionados adquieren un gran valor, pues pueden favorecer al medio ambiente generando energía, abono, recursos, facilitando el reciclaje, mejorando la calidad del agua, del aire y de los suelos, reduciendo los niveles de contaminación ocasionados por los gases de efecto invernadero, entre otros beneficios.

Seguramente te preguntarás, ¿cuál es la forma correcta de gestionar mis residuos orgánicos? La respuesta la podemos encontrar en la composta.

¿Qué es la composta?

La composta se obtiene de la ​descomposición biológica de los residuos orgánicos, tales como residuos alimenticios, de áreas verdes, vegetales y agrícolas, entre otros. La combinación correcta de oxígeno, agua, temperatura y la relación de nutrientes, provocará que se inicie este proceso aerobio a través de microorganismos que descompongan los restos orgánicos.

Antes de generar tu propia composta, es necesario que sepas algunas cosas:

  • La composta no debe apestar ni tener olores fuertes, esto podría indicar putrefacción.
  • Es necesario airear la composta regularmente y mantenerla húmeda para que se oxigene la materia y pueda iniciar el proceso de descomposición.
  • Asegúrate de mantener un buen equilibrio en la materia orgánica que destinas a la composta casera. Por ejemplo, intercalar también capas de hojas secas y no solo de restos de verdura.

Es importante mencionar que este mismo proceso puede aplicarse a grandes cantidades de residuos, como son los municipales, estatales, industriales y otros grandes generadores, a esto se le llama composta industrial.

¿A qué le llamamos composta industrial?

Hacer composta a nivel industrial conlleva un tratamiento a gran escala de los desechos orgánicos. Esto sirve para transformar grandes cantidades de materia orgánica en un producto de alto valor nutricional para especies vegetales.

A diferencia de la composta casera, en la composta industrial, las pilas cuentan con un nivel alto de tecnificación como:

  • Aireación forzada, mediante canales construidos en el suelo para así mantener los niveles óptimos de oxígeno. Esto se puede lograr con equipos volteadores como el Top Turn de Komptech.
  • Recolección de lixiviados para su tratamiento.
  • Un control riguroso de los niveles de acidez, temperatura y humedad.
  • También es común encontrar en los procesos de compostaje industrial el tratamiento de los gases emitidos, mediante lavadores de gases y biofiltros.
  • La composta industrial puede llegar a alcanzar temperaturas de hasta 70° C.

¿Hay alguna empresa que pueda ayudarme a realizar este proceso?

En Grün Engineering contamos con una alianza con Komptech, líder a nivel internacional en tecnología, maquinaria y sistemas para el tratamiento mecánico y mecánico-biológico de residuos sólidos, biomasa y generación de CDR como fuente de combustible.

Komptech maneja equipos como Axtor, Crambo, Topturn, Primus, Hurrikan y Nemus, entre muchas otras, que te ayudarán en el proceso de creación de la composta, pre-triturando, triturando, volteando el material a diferentes velocidades para tratar tus residuos orgánicos de forma correcta.

Algunas de las ventajas de hacer composta son:

  • Ahorro de agua, la composta mantiene húmeda la tierra.
  • A través del reciclaje de materiales orgánicos beneficia al medio ambiente y conserva los espacios de relleno sanitario.
  • Reduce el uso de fertilizantes que pueden modificar o dañar el suelo.
  • Ayuda a generar y mantener los microorganismos que ayudan a conservar la salud del suelo.

El panorama es claro: la materia orgánica puede transformarse en un elemento altamente contaminante o bien, en biomasa y productos nutritivos para el suelo en el que se encuentra. ¿Qué vamos a elegir? Además, al transformarla se reduce la contaminación al medio ambiente evitando que sea quemada a cielo abierto o trasladada al relleno sanitario, esto dependerá del tratamiento que se le de y del mantenimiento de los procesos ya mencionados. Gestionar y crear la composta correcta te ayudará a detonar el valor de tus residuos orgánicos.

Referencias

Compartir:

Compartir:

¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros proyectos desarrollados!

Artículos relacionados

12 diciembre, 2024

/ 7 minutos de lectura

Por

11 julio, 2024

/ 23 minutos de lectura

Por

2 mayo, 2024

/ 8 minutos de lectura

Por

28 marzo, 2024

/ 13 minutos de lectura

Por

14 diciembre, 2023

/ 1 minutos de lectura

Por

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio