Vivimos en un mundo cada vez más consciente de la interconexión entre la economía y el medio ambiente. La Contabilidad Económica y Ambiental (SEEA) surge como una herramienta clave para medir y gestionar esta relación.
El SEEA integra datos económicos y ambientales, facilitando el análisis de las interrelaciones entre ambos y permitiendo la formulación de políticas más eficaces para el desarrollo sostenible.
El día de hoy vamos a explorar cómo funciona el SEEA, su importancia para las cuentas nacionales, la medición de los activos ambientales y su contribución al desarrollo de estadísticas comparables entre países.
¿Cómo se mide la contabilidad ambiental a través del SEEA?
El SEEA ofrece un marco para medir y registrar tanto los flujos como los stocks de recursos naturales y los impactos ambientales generados por las actividades económicas. Esta medición se realiza en varios niveles:
La Relación Entre Economía y Medio Ambiente
Este es uno de los principales desafíos para las naciones: entender cómo las interacciones entre economía y medio ambiente afectan al bienestar humano.
A través del SEEA, se pueden realizar estadísticas comparables entre países que permiten:
- Identificar patrones de sostenibilidad
- Examinar cómo se gestionan los recursos naturales
- Entender las consecuencias a largo plazo de las decisiones económicas
Esto es crucial para el desarrollo de políticas ambientales que promuevan una mayor eficiencia en el uso de los recursos y fomenten la sostenibilidad.
¿Cuál es el objetivo del Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental (SEEA)?
Su objetivo principal es proporcionar una visión detallada de cómo las actividades económicas influyen en el entorno natural, y cómo el medio ambiente afecta a la economía.
Es muy importante mencionar que este sistema va más allá de la producción, consumo y distribución de bienes y servicios económicos; al incorporar la dimensión ambiental, permite capturar el valor de los recursos naturales y el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
La Relación Entre Economía y Medio Ambiente
Este es uno de los principales desafíos para las naciones. Las actividades económicas como la agricultura, la minería, la industria o el transporte tienen un impacto directo sobre los recursos naturales.
A su vez, estos recursos son esenciales para el funcionamiento de la economía, ya que proporcionan materias primas, energía y servicios ecosistémicos.
A través del SEEA, se pueden realizar estadísticas comparables entre países que permiten:
- Identificar patrones de sostenibilidad
- Examinar cómo se gestionan los recursos naturales
- Entender las consecuencias a largo plazo de las decisiones económicas
Esto es crucial para el desarrollo de políticas ambientales que promuevan una mayor eficiencia en el uso de los recursos y fomenten la sostenibilidad.
Cuentas Nacionales y el SEEA: Una Visión Completa de la Economía
El SEEA complementa las cuentas nacionales al añadir una dimensión ambiental a los datos económicos. Esto implica la medición de los activos ambientales, y los pasivos ambientales.
Por ejemplo, Brasil que cuenta con una de las mayores áreas de bosque tropical del mundo, ha utilizado el SEEA para medir el valor económico de sus bosques.
El valor de estos bosques se mide tanto en términos de su contribución directa (madera, productos no madereros) como en términos de servicios ecosistémicos (secuestro de carbono, conservación de la biodiversidad).
El informe del Banco Mundial estima que los bosques tropicales de América Latina (incluido Brasil) tienen un valor anual de servicios ecosistémicos de aproximadamente $2.2 billones de dólares a nivel mundial. Este valor incluye la captación de carbono, el control de inundaciones y la biodiversidad (Banco Mundial y UNEP, 2020).
Activos Ambientales y su Impacto en la Contabilidad Económica
Los activos ambientales son los recursos naturales que contribuyen al bienestar humano y a la producción económica, estos pueden incluir desde fuentes de energía renovable como el sol y el viento, hasta recursos no renovables como los minerales o el petróleo.
El SEEA permite valorar estos activos de manera más precisa, proporcionando a los responsables de la política económica y ambiental las herramientas necesarias para gestionar estos recursos de manera sostenible.
Estadísticas y su papel en el desarrollo sostenible
La disponibilidad de estadísticas comparables es esencial para entender cómo se desempeñan los países en términos de sostenibilidad y para formular políticas ambientales efectivas.
Esto es clave ya que permite evaluar los avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y facilitar la cooperación internacional en la lucha contra problemas globales.
Hacia una economía más sostenible
Recordemos que el SEEA ofrece un marco integral para la integración de datos económicos y ambientales, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas.
Al generar estadísticas comparables sobre el uso de los recursos y el impacto ambiental de las actividades económicas, el SEEA contribuye a una mejor comprensión de la interrelación entre economía y medio ambiente.
Esto facilita la formulación de políticas ambientales que favorezcan el desarrollo sostenible y permitan un uso más eficiente y responsable de los recursos naturales.
Referencias
- United Nations. (2024). System of Environmental-Economic Accounting 2012: Recuperado de: System of Environmental Economic Accounting |
- United Nations. (2012). System of Environmental-Economic Accounting 2012: Recuperado de: ae_final_en.pdf
- European Commission, International Monetary Fund, Organisation for Economic Co-operation and Development, United Nations, & World Bank. (2014). System of Environmental-Economic Accounting 2012. Recuperado de: System of environmental-economic accounting 2012 : experimental ecosystem accounting
- UN Environment Programme (UNEP). (2020). GEO-6 for Business . United Nations Environment Programme.Recuperado de: GEO-6 for Business
- Naciones Unidas et al. (2021). Contabilidad de los Ecosistemas del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica. Recuperado de: https://seea.un.org/ecosystem-accounting.
- Science Directo, 2021. “The economic values of global forest ecosystem services”. Recuperado de: The economic values of global forest ecosystem services: A meta-analysis – ScienceDirect