NUESTRO BLOG
"Círculo Verde"
Palabra "Organic" formado con fichas de Scrabble, sobre fondo blanco junto a hojas de plantas

Los productos orgánicos y la sustentabilidad

¿Qué son los productos orgánicos?

4 agosto, 2022

/ 10 minutos de lectura

Tabla de Contenidos

Acerca del autor

Foto de Dafne Galván, Redactora de GRÜN Engineering

Redactora

de GRÜN Engineering

Tabla de Contenidos

¿Alguna vez te has topado con plátanos que cuestan $15 mxn el kg y otros que cuestan $40 mxn? Seguramente, estás ante un producto orgánico, los cuales suelen tener un precio más alto por sus costos de producción «libres de químicos». Pero, ¿valen lo que cuestan? ¿Por qué debería o no comprarlos? ¿Por qué existen?

En el siguiente artículo analizaremos qué son los productos orgánicos, cómo reconocerlos, y por último reflexionaremos si los productos orgánicos son sustentables o no.

¿Qué son los productos orgánicos?

Son productos que se cultivan, crían y procesan utilizando un sistema de producción que busca cuidar los ecosistemas y suelos. Por ejemplo, en el caso de la agricultura, no se utilizan químicos, como pesticidas, fertilizantes sintéticos, aguas residuales, o variedades transgénicas. En la ganadería no se les administran a los animales hormonas de crecimiento, anabólicos o antibióticos, ni se les alimenta con comida sintética. En cuanto a los que son procesados industrialmente no se les añaden aditivos o conservadores artificiales (PROFECO, 2018).

¿Cómo reconocer un producto orgánico?

En los distintos puntos de venta, los productos orgánicos se distinguen de los convencionales porque en las etiquetas presumen serlo. Sin embargo, no basta con ello, es necesario que incluya el distintivo o sello de certificación oficial que garantice que todos los insumos involucrados en su producción son orgánicos.

En México, el distintivo de productos orgánicos es el siguiente:

Sin embargo, hay otros 9 organismos nacionales e internacionales que pueden certificar un producto como orgánico en México.

En el caso de Estados Unidos, el sello que avala que un producto orgánico de importación o nacional que cumple los requisitos legales para merecer ese calificativo (BBVA, 2021), es el siguiente:

Estos distintivos son únicamente expedidos por organismos especializados, los cuales hacen una evaluación del producto para saber si se almacenan, elaboran, manipulan y comercializan de conformidad con especificaciones técnicas precisas (normas).(FAO, S.f.).

Ejemplos de productos orgánicos

Como se mencionó anteriormente, los productos orgánicos se cultivan, crían y procesan, por lo cual podemos obtener una gran variedad de productos como los que se mencionan a continuación:

Alimentos:

  • Leche de vaca
  • Leche vegetal (almendra, avena, linaza, etc.)
  • Verduras y frutas
  • Leguminosas (lenteja, frijol, cacahuate, etc.)
  • Frutos secos (nuez, almendra, avellana, etc.)
  • Mermeladas
  • Aceites
  • Cacao
  • Carne (pollo, cerdo, res, pescado, etc.)
  • Pan
  • Miel
  • Café
  • Huevo

Otros productos:

  • Algodón orgánico (puede ser usado para la fabricación de prendas)

¿Los productos orgánicos son sustentables?

Antes de contestar esta pregunta se debe tener claro el concepto de sustentabilidad. A manera general, la sustentabilidad es satisfacer las necesidades de la generación actual sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras y para lograr ello, se debe tener un equilibrio es los aspectos ambiental, social y económico. Ya que lo tenemos claro, procedemos a analizar cada aspecto.

Productos orgánicos y el medio ambiente

En el aspecto ambiental, los productos orgánicos se producen a la vez que se establece un equilibrio ecológico para proteger la fertilidad del suelo o evitar problemas de plagas. Esto se logra por las prácticas de enriquecimiento de suelos, los fertilizantes orgánicos y la labranza mínima, que benefician a la fauna y la flora del suelo, mejoran la formación de éste y su estructura.

También, estas técnicas de gestión son importantes para combatir la erosión (desgaste del suelo). Así disminuyen las pérdidas de nutrientes del suelo, lo que lo ayuda a mantener y mejorar su productividad.

Otro punto importante es que en la “agricultura orgánica” se reduce la utilización de energía no renovable al disminuir la necesidad de sustancias agroquímicas (cuya producción requiere una gran cantidad de combustibles fósiles). De esta manera, la agricultura orgánica contribuye a mitigar el efecto invernadero y el calentamiento del planeta.

Asimismo, se procura que los empaques de los productos orgánicos generen en su mayoría residuos orgánicos, que suelen representar el 50% de los residuos sólidos urbanos y al venir menos contaminados por sustancias químicas, pueden aprovecharse para generar composta de alta calidad o generar energía mediante la biodigestión.

Por último, de acuerdo con información de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM, por sus siglas en inglés), los animales criados para la producción de productos orgánicos tienen mejor salud en general, menos riesgo de contraer o portar enfermedades y menor cantidad de grasa.

Productos orgánicos y la sociedad

En el aspecto social, los productos orgánicos tienen beneficios para la salud de la población en general porque según la IFOAM, los alimentos orgánicos almacenan una alta densidad de nutrientes, mayor cantidad de hierro, magnesio, vitamina C y antioxidantes y un mejor equilibrio con aminoácidos esenciales.

Incluso, los trabajadores agrícolas se ven beneficiados porque con la “agricultura orgánica” ya no se encuentran expuestos cotidianamente a los agroquímicos, algunos de los cuales son tóxicos (Paz, 2021).

Otro punto para examinar es que la producción de productos orgánicos promueve el comercio justo entre productores, intermediarios y consumidores.

Productos orgánicos y la economía

En el aspecto económico, se tiene que considerar que a pesar de que la producción de productos orgánicos ha ido creciendo a través del tiempo, hay algunos factores que limitan la adquisición y consumo. Uno de ellos es su alto precio en comparación a las opciones tradicionales.

De hecho, los productos orgánicos pueden ser de 11 a 337% más costosos que los convencionales (PROFECO, 2018).

Pero, ¿por qué lo orgánico es más caro? Su alto costo se da porque la producción es más lenta y en menor cantidad, resultado de la ausencia de fertilizantes, hormonas de crecimiento o algún otro aditivo químico que ayude a incrementar la producción de frutos de las plantas, o la masa muscular del ganado. Así como también al riguroso control de certificación al cual son sometidos.

A pesar de este alto costo, México se ve beneficiado porque es el cuarto productor de alimentos orgánicos en el mundo. Se destinan aproximadamente un millón de hectáreas exclusivamente para la siembra de productos agrícolas. Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Chihuahua y Nuevo León son líderes en superficie destinada a esta actividad, siendo en los tres primeros estados en conjunto donde se concentran el 50% de estas tierras, según información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Conclusión

Una vez analizados los aspectos ambiental, social y económico de los productos orgánicos se puede concluir que sí son sustentables porque potencian la seguridad alimentaria al no usar fertilizantes, hormonas de crecimiento o aditivos químicos; propician una alimentación sustentable al contener mayor cantidad de nutrientes y antioxidantes; mejoran el desarrollo rural al apoyar a la economía de un gran número de pequeños productores; y tienen un menor impacto al ambiente por el uso racional de los recursos naturales como el agua y la energía eléctrica.

A la próxima que te topes con algún producto orgánico, ya sabrás cuáles son sus beneficios, el porqué de su precio más alto y cómo cuidan al medio ambiente. Pero también es importante recalcar que si no está en tus posibilidades consumirlas, siempre habrá otras acciones responsables que cuiden los recursos naturales. Te invitamos a seguir pendiente de nuestro blog para seguir aprendiendo nuevas formas de vivir con respeto hacia el medio ambiente.

Referencias

Compartir:

Compartir:

¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros proyectos desarrollados!

Artículos relacionados

31 octubre, 2024

/ 9 minutos de lectura

Por

3 octubre, 2024

/ 1 minutos de lectura

Por

22 agosto, 2024

/ 12 minutos de lectura

Por

27 junio, 2024

/ 8 minutos de lectura

Por

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio