La innovación no es opcional: es el camino hacia un futuro sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 como parte de la Agenda 2030, marcan la ruta global hacia un mundo más justo, resiliente y equilibrado.
Estos Objetivos son fundamentales para impulsar la implementación de prácticas ambientalmente responsables por parte de la industria. Actualmente existen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre ellos, el ODS 9 se centra en construir infraestructuras resilientes, promover una industrialización sostenible y fomentar la innovación. Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con los residuos?
Mucho más de lo que parece. Las industrias que producen o gestionan residuos tienen en sus manos una de las llaves más potentes para cumplir este objetivo: transformar lo que antes se consideraba «inservible» en recursos valiosos.
ODS 9: más allá de la infraestructura física
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) el ODS 9 busca un cambio estructural en la forma en que las sociedades construyen su desarrollo: más sostenible, inclusivo y basado en la tecnología. Para la industria de residuos, esto significa:
- Diseñar plantas de tratamiento eficientes y adaptables.
- Incorporar tecnologías inteligentes para separar, valorizar y transformar residuos.
- Fortalecer la infraestructura logística para el transporte y gestión adecuada de materiales.
- Generar sinergias entre sectores que permitan circular materiales y energías.
Industrias que se alinean con el ODS 9
Un ejemplo de industrias que cada vez están más alineadas con el ODS 9 son aquellas dedicadas a la gestión de residuos, reciclaje tecnológico, producción energética a partir de residuos, y sectores como el cementero, textil y automotriz, que están incorporando procesos circulares.
Empresas del sector cementero, por ejemplo, están sustituyendo combustibles fósiles por combustibles alternos derivados de residuos (CDR). Por su parte, la industria automotriz ha comenzado a reutilizar materiales reciclados para la fabricación de piezas, y la textil apuesta por la innovación en fibras recicladas y procesos más eficientes. Estas transformaciones requieren nuevas infraestructuras, automatización y alianzas interindustriales, pilares del ODS 9.
El papel del sector privado y la cooperación internacional
Impulsar el ODS 9 también requiere abrir espacio al sector privado como actor clave en la innovación y mejora de la gestión de residuos. A través de asociaciones público-privadas, muchos países han mejorado tanto los estándares ambientales como la calidad del servicio, al mismo tiempo que generan oportunidades económicas.
De acuerdo con el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo existen diversos modelos de participación del sector privado. Para que estas alianzas sean exitosas, es indispensable contar con marcos legales sólidos y capacidad institucional que permita al sector público supervisar y exigir rendición de cuentas en cuanto a la calidad del servicio (European Bank for Reconstruction and Development, 2018; Olukanni & Nwafor, 2019).
Además, mecanismos financieros innovadores son fundamentales para hacer accesible la inversión en este sector. Iniciativas como la promovida por el Comité Científico y Técnico de ISWA buscan identificar rutas y condiciones que faciliten el acceso a financiamiento asequible para empresas y gobiernos, ayudando a que los desarrolladores de proyectos logren condiciones escalables.
Cooperación internacional: una herramienta estratégica para sistemas emergentes
Existen actualmente distintas herramientas para países donde los sistemas de gestión de residuos aún están en desarrollo. Un ejemplo de ello es la cooperación Sur-Sur, que permite a naciones con características socioeconómicas similares compartir estrategias eficaces y adaptadas a sus contextos.
Esta se complementa con la Cooperación Triangular, en la cual un tercer socio (generalmente un país más desarrollado o una organización multilateral) aporta conocimientos, recursos o tecnologías para potenciar dichas alianzas.
Juntas, estas formas de colaboración representan una herramienta estratégica para acelerar la transición hacia modelos circulares, fortaleciendo la toma de decisiones locales con experiencias prácticas y evidencia concreta. (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola [FIDA], s. f.).
Otras herramientas y plataformas digitales, como circulareconomy.earth (Chatham House, 2023), ofrecen análisis comparativos sobre políticas y modelos de transición hacia la economía circular, facilitando la identificación de oportunidades, desafíos y decisiones estratégicas adaptadas a contextos similares.
A su vez, redes como la Red Africana de Economía Circular, la Plataforma Europea de Economía Circular, la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe y el programa SWITCH-Asia permiten el intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones prácticas entre países que enfrentan retos comunes en su camino hacia sistemas más sostenibles.
Una invitación a construir el cambio
El cumplimiento del ODS 9 está al alcance de quienes se atreven a innovar. Si tu empresa genera residuos, tiene la posibilidad de ser parte activa de esta transformación. Implementar soluciones de tratamiento modernas no solo mejora tu desempeño ambiental, también fortalece tu competitividad y tu compromiso con el futuro.
¿Estás listo para transformar tus residuos en oportunidades de desarrollo sostenible?
Referencias
- Chatham House. (2023). Circular Economy. https://circulareconomy.earth/
- European Bank for Reconstruction and Development. (2018). Waste management: A guide for investors in emerging markets. https://www.ebrd.com
- Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD). (s.f.). Cooperación Sur-Sur y Triangular. https://www.ifad.org/es/cooperacion-sur-sur-y-triangular
- Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://sdgs.un.org/2030agenda
- Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (s.f.). Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura. Recuperado el 26 de mayo de 2025, de https://www.unep.org/topics/sustainable-development-goals/why-do-sustainable-development-goals-matter/goal-9
- Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2024). Global waste management outlook 2024. United Nations Environment Programme. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/44939/global_waste_management_outlook_2024.pdf?sequence=3