El cambio climático no solo tiene costos ambientales y sociales, que de por sí ya son razón para actuar en mitigarlo. También tiene costos económicos que probablemente las empresas más renuentes a movilizarse al respecto no han considerado.
Si la temperatura global aumenta 3.2°C las principales economías podrían perder aproximadamente el 10% del PIB en 30 años (Swiss Re, 2022). Claramente el cambio climático es una amenaza empresarial a la cual se le debe dar tanta importancia como el ingreso de un nuevo competidor en el mercado o como el aumento de impuestos.
A continuación, se detalla cómo las empresas deben no solo adaptarse, sino también liderar la lucha contra el cambio climático, no solo por la responsabilidad social, sino también por la supervivencia empresarial.
Es hora de empezar a entender cómo el cambio climático y nuestra economía están profundamente conectados.
¿Qué es el Cambio Climático?
El cambio climático se refiere a los cambios que se han observado a lo largo del tiempo de las temperaturas y los patrones climáticos. Este cambio se debe principalmente a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), causados por nuestras actividades humanas como quemar combustibles fósiles y deforestar.
Se espera que la temperatura promedio global aumente en 1.5 grados Celsius. Pareciera ser irrelevante, pero dicho aumento causaría daños a los ecosistemas marinos, un incremento en las inundaciones costeras, y disminución de los arrecifes de coral entre un 70% y 90%. (Naciones Unidas, 2023).

Los riesgos del cambio climático para las empresas
Las empresas se ven afectadas por el cambio climático por variables que incluyen desde riesgos operativos con costos más altos debido a eventos climáticos extremos, hasta la presión de los consumidores para adoptar prácticas sostenibles.
Además, la escasez de recursos naturales, como el agua y la volatilidad en los precios de la energía pueden afectar directamente la rentabilidad y la continuidad de las operaciones.
Según el Carbon Disclosure Project (CDP), 215 de las empresas mundiales más grandes informan que corren casi un US$1 billón de dólares en riesgo debido a los impactos climáticos, y es probable que muchas de ellas se vean afectadas en los próximos 5 años.
Pero aquí está la buena noticia: la adopción de prácticas más sostenibles no solo reduce los riesgos, sino que también puede generar ahorros significativos, mejorar la reputación de la empresa y abrir nuevas oportunidades de negocio en la creciente economía verde.

El costo económico del cambio climático en México
México es un país altamente vulnerable a los impactos físicos del cambio climático en distintos sectores y actividades productivas debido a las condiciones socioeconómicas como: la pobreza, desigualdad, características geográficas, climáticas y fragilidad en ecosistemas naturales.
Desde la década de 1960 en México se han vivido eventos climáticos extremos como huracanes, sequías e inundaciones, causando daños económicos de gran impacto para el país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) el aumento de la temperatura promedio en 1.0°C podría reducir el crecimiento del PIB per cápita nacional entre 0.77% y 1.76%.
Además, su extensa costa lo hace vulnerable al aumento del nivel del mar, provocando un incremento de inundaciones. De hecho, Yucatán es el estado con mayor riesgo por inundación costera del país: actualmente el costo del daño anual esperado en dicha entidad es de 67 millones de dólares y el costo anual en todo el país es cercano a 130 millones de dólares, proyectando que en 2080 aumente a 2 mil millones de dólares por año.
Esta problemática dañaría gravemente la economía turística, un pilar importante del PIB mexicano. Sin mencionar los costos derivados de la migración de los habitantes de zonas costeras que se generarían.
Por otro lado, la agricultura es uno de los sectores más vulnerables al cambio climático en México. Con el aumento de la temperatura se tendrán floraciones anormales, provocando una escasez de cultivos y aumentando los costos de producción y venta. Las variaciones en las precipitaciones y las olas de calor provocarán una mayor inseguridad alimentaria, disminuyendo el valor de la tierra de hasta un 25% (World Wildlife, 2020).
Y a nivel global, ¿cómo está afectando?
El impacto económico del calentamiento global no se limita a México. A nivel global, la temperatura tiene un impacto directo en el crecimiento económico. Puede beneficiar o perjudicar, pero esto dependerá de la temperatura inicial en cada país.
Se prevé que el aumento de las temperaturas impulsará el crecimiento económico en países con climas fríos como Canadá, Rusia, Finlandia, y frenará el crecimiento económico en regiones más cálidas como en América Latina y el Caribe.
Dado que numerosos países más pobres son más cálidos, se espera que el aumento de la temperatura incrementará la desigualdad entre naciones debido a su falta de recursos para adaptarse a los cambios climáticos (Banco Interamericano de Desarrollo, 2020).

En cambio, de acuerdo a un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) los países desarrollados también enfrentan impactos del cambio climático aunque están mejor posicionados, tienen más recursos, tecnologías, sistemas de salud y educación sólidos para afrontar estos desafíos. Sin embargo, no están exentos de riesgo, seguirán experimentando eventos climáticos extremos como aumento del nivel del mar o huracanes.
“No se trata de sacrificar el capital económico, sino de protegerlo y redirigirlo hacia un futuro sostenible”

Es importante recordar que…
El costo económico del calentamiento global es una carga que recae sobre nuestras futuras generaciones, y debemos actuar ahora para evitar consecuencias devastadoras. No se trata de sacrificar el capital económico, sino de protegerlo y redirigirlo hacia un futuro sostenible.
Abundan las razones para actuar, y debemos otorgarle la misma importancia que cuando decidimos invertir en un activo para nuestra empresa, pues es una inversión tanto para nuestro negocio como para la salud de nuestro ecosistema.
Cada uno de nosotros, desde individuos hasta empresas y gobiernos, tiene un papel que desempeñar en esta lucha. La transición hacia prácticas comerciales más sostenibles como la inversión en energías limpias y renovables, la reducción de emisiones y nuestra huella de carbono, son esenciales para mantener un equilibrio que beneficie a todos.
Referencias
- INECC . 2018 . La economía del cambio climático. Resumen Informativo. Ciudad de México. https://cambioclimatico.gob.mx/sexta-comunicacion/material/economia.pdf
- World economy set to lose up to 18% GDP from climate change if no action taken, reveals Swiss Re Institute’s stress-Test analysis | Swiss Re. (2022, 6 abril). World economy set to lose up to 18% GDP from climate change if no action taken, reveals Swiss Re Institute’s stress-test analysis. https://www.swissre.com/media/press-release/nr-20210422-economics-of-climate-change-risks.html
- World’s biggest companies face $1 trillion in climate change risks – CDP. (2019). https://www.cdp.net/en/articles/media/worlds-biggest-companies-face-1-trillion-in-climate-change-risks
- NCEI.Monitoring.Info@noaa.gov. (s. f.). NOAA: El año 2022 fue el sexto año más cálido desde los comienzos de los registros en 1880 | Annual 2022 Global Climate Report | National Centers for Environmental Information (NCEI). https://www.ncei.noaa.gov/access/monitoring/monthly-report/global/202213/supplemental/page-6#:~:text=Temperatura%20global%20de%20la%20superficie,el%20r%C3%A9cord%20de%201880%E2%80%932022
- BBC News Mundo. (2015). Los países que más dinero pierden por los desastres naturales. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151203_economia_desastres_naturales_paises_mas_afectados_mj
- Servín, A. (2023). Catástrofes naturales en 2022 Costaron 275,000 millones de dólares, solo 45% fue cubierto por seguros. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/Catastrofes-naturales-en-2022-costaron-275000-millones-de-dolares-solo-45-fue-cubierto-por-seguros-20230419-0134.html
- Impactos del Cambio Climático en México – México ante el cambio climático. (2015). Cambioclimatico.gob.mx. https://cambioclimatico.gob.mx/impactos-del-cambio-climatico-en-mexico/#:~:text=Las%20condiciones%20socioecon%C3%B3micas%20como%20la,tangibles%20en%20el%20territorio%20nacional.