Cuando nos adentramos en la plática sobre la conservación del medio ambiente, es común que escuchemos términos como economía circular, reciclaje, criterios ESG y claro, sostenibilidad o ¿sustentabilidad?
La diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad es sin duda un tema que genera mucha confusión, ya que a menudo se utilizan como sinónimos. Escuchamos ambos términos continuamente, por lo que no es de sorprender que surjan preguntas cómo ¿ambos son correctos? ¿aluden a lo mismo? ¿qué diferencias tienen?
La primera vez que el medio ambiente fue un tema de relevancia mundial fue en la conferencia del Medio Humano de la ONU en Estocolmo en 1972. Uno de sus grandes logros fue la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Fue la primera vez que se reconoció la importancia de preservar los recursos de nuestro planeta y la que abrió paso a la conversación.
Pero fue hasta 1987 cuando se utilizó por primera vez el término Desarrollo Sostenible en el informe Brundtland, “Nuestro Futuro Común” como un principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo.Éste informe impulsó formalmente el desarrollo sostenible como una necesidad que debía ser adoptada entre las naciones de la ONU.
¿Sostenibilidad o sustentabilidad?
La controversia gramatical
Esta confusión nace en la traducción del idioma inglés al español del término sustainable y se queda solamente en nuestro idioma, pues en inglés únicamente existe el término “sustainable”, y en francés “durable”.
Entonces, ¿qué dice la Real Academia de la Lengua Española al respecto?
Tal y como nos dice la RAE, la sustentabilidad se define como: que se puede sustentar o defender con razones. Que se puede mantener sin agotar los recursos.
Por otro lado, la RAE define la sostenibilidad como la capacidad de sostener. Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente.
La RAE menciona que ambos términos son adjetivos verbales, lo que significa que derivan de los verbos “sostener”, que se define como “sustentar, mantener algo firme”; y “sustentar”, que se refiere a “sostener algo para que no se caiga o se tuerza”. Dicho lo anterior, el mismo diccionario establece estos verbos como sinónimos y, por tanto, su uso es indistinto. Sin embargo, también podemos encontrar en la RAE “sostenibilidad ambiental” que define como :
Amb. “Principio de gobierno de la utilización de los recursos naturales que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.”
Tal como se describe Sustainable development en el informe Brundtland.
Su uso en el medio científico
Sí, sé que aún no queda del todo claro.
A pesar de que de a nivel lingüístico podrían aparecer como sinónimos y que su uso pareciera indistinto en muchos países la realidad es que los términos se utilizan de forma distinta a nivel práctico, pero solo a nivel de corrientes de pensamiento.
¿A qué me refiero?
Normalmente, cuando en la industria se refieren a proyectos sustentables, o cuando hablamos de tener una vida más sustentable… El término se refiere a aquellos proyectos con enfoque en la conservación, protección o regeneración ambiental. El objetivo es claro y único.
Sin embargo, cuando hablamos de sostenibilidad entendemos que el principio ambiental es importante, pero que también busca el equilibrio y está comprometido con el desarrollo social y económico.
Pero en realidad no está escrito.
Simplemente corresponde a ideologías diferentes donde lo sustentable se enfoca únicamente en el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente, poniéndo a éste como prioridad. Mientras que el desarrollo sostenible va un paso más allá, incluyendo también los aspectos económicos y sociales en búsqueda del bienestar de todas las personas del mundo.
Para lograr esto, en septiembre de 2015, las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Qué son los ODS?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una serie de 17 objetivos cada uno con diferentes metas, que constituyen un llamado universal para “poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo».
Grün Engineering y la Sostenibilidad
Para cumplir estos ODS, las empresas tienen un importante papel y en Grün lo ejercemos a través del desarrollo de proyectos integrales de valorización de residuos, apoyando especialmente tres de los objetivos de desarrollo sostenible.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
De acuerdo a las Naciones Unidas, el acceso a energía asequible, fiable y sostenible es parte fundamental del desarrollo mundial. Por esto, en Grün ofrece la tecnología y maquinaria adecuada que permite el tratamiento de la fracción orgánica del residuo y su aprovechamiento como biomasa.
Recordemos rápidamente que la biomasa es un tipo de energía renovable que se genera a partir de la combustión de materia orgánica, de manera que se aprovechan nuestros residuos y evitamos que éstos terminen como basura.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Éste objetivo trata de reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
En Grün reconocemos la importancia de una correcta gestión de residuos. Por ello, trabajamos para detonar el valor de los residuos a través del reciclaje, la transformación y aprovechamiento de los residuos.Ejemplo de ello es la Planta de Separación de Residuos Urbanos ECORI, en Orizaba, una infraestructura clave en su camino hacia convertirse en una ciudad sostenible.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsable
Contribuimos a cumplir con el también llamado ODS del reciclaje, al reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reciclado, reutilización y reducción.
Subtítulo (4): Más que solo un concepto, un estilo de vida
Antes que perdernos en conceptos, lo realmente importante es que no pierdas de vista el objetivo que estos dos conceptos plantean; la conservación de los recursos naturales mediante su uso racional y controlado en la búsqueda de construir un mundo de mejores oportunidades para todos en el presente y en el futuro.
En cuanto a las ideologías o corrientes de pensamiento, podríamos decir que se utilizan de forma complementaria.
Una empresa que contribuye a una mejor relación con los recursos naturales, contribuye a una mejor calidad de vida para todos.
Ya sea como individuos o grandes empresas, tenemos en nuestras manos el poder de actuar, el poder de comprometernos y así, hacer un mundo con visión sostenible.
Referencias
- Jaime E. Rivera Hernández, Graciela Alcántara Salinas, et al. (2017). ¿Desarrollo sostenible o sustentable? La controversia de un concepto. Revista Posgrado y Sociedad Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/1825/2067
- Naciones Unidas. (s.f). La Agenda para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/#:~:text=Los%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20Sostenible%20(ODS)%20constituyen%20un%20llamamiento%20universal,personas%20en%20todo%20el%20mundo.
- Naciones Unidas. (s. f.). Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml
- United Nations. (s. f.). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo 1972 | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972