Estamos en la segunda semana del año y probablemente ya definiste tus propósitos del 2023. Quizá te pusiste metas de salud como bajar de peso, comer mejor; metas personales como convivir más con tu familia y amigos; metas de finanzas como generar más dinero… pero, ¿te propusiste ya alguna meta en el ámbito ambiental?, ¿quieres ser más sustentable este 2023?, ¿quieres vivir una vida más respetuosa con el medio ambiente?
Hoy te contamos 7 ideas que puedes incluir en tus propósitos de año nuevo para llevar una vida más sustentable.
1. Depura tus archivos electrónicos
Como parte de estrategias de sustentabilidad, muchas empresas y organizaciones han declarado políticas de 0 papel, para evitar la tala de árboles. Sin embargo, al mudar todos los archivos a digital, se genera otro tipo de impacto conocido como contaminación digital. Esto se debe a que todos los datos deben almacenarse en servidores físicos, los cuales consumen mucha energía para su funcionamiento. Entonces… ¿qué puedes hacer?:
Crea el hábito de depurar periódicamente tus archivos digitales. Esto va desde tu bandeja de correo electrónico hasta tus archivos en la nube. Por ejemplo, una vez al mes elimina:
- Fotos que no te gustan pero que se cargaron automáticamente a tu respaldo de Google Fotos o iCloud. Ya sabes, las fotos que salen movidas, con los ojos cerrados, etc.
- Documentos que ya no necesitas: ¿realmente necesitas esa lista de despensa de hace 10 meses y que tienes guardado en Google Docs?
- Correos promocionales: todos esos que te registras para obtener descuentos pero que una vez que consigues lo que buscas, dejas de revisarlos pero te siguen llegando eternamente. ¿Quieres un tip? Muchas plataformas de email te permiten poner filtros para eliminar cierto tipo de correos periódicamente. Así que si aún no te quieres dar de baja del newsletter de tu marca favorita, puedes programar que se borren automáticamente después de 10 días, por ejemplo.
2. Sé un promotor de la sustentabilidad en tu organización.
Si bien no se logra ser una empresa Carbon Neutral o Net Zero de un día para otro, como colaborador o empresario puedes empujar a tu organización hacia la economía circular. Para ello te sugerimos:
- Empieza pequeño y replicable. No subestimes el impacto de tus esfuerzos individuales, pero busca que sean replicables en toda la organización. Un ejemplo sería que si tú por tu cuenta ya reciclas todo el material que generas en tu oficina, busca cómo expandir este comportamiento a otros departamentos.
- Mantente atento a las tecnologías que puedes proponer en tu empresa para ser más sustentable.
- Crea un modelo de negocios con tus residuos. Esto puede aplicarse desde reciclar los residuos de una oficina hasta incorporar tecnología para aprovechar los residuos de cierto proceso de manufactura. A nivel industrial, en GRÜN Engineering estamos listos para ayudarte a crear proyectos que detonen el valor de tus residuos.
3. Evita a toda costa el desperdicio de alimentos
Esta terrible costumbre de tirar comida a la basura no debería ni siquiera de ser una opción. El desperdicio de comida no solo tiene un terrible impacto ambiental, sino también en nuestros bolsillos; después de todo, también es dinero tirado a la basura. Y sin mencionar el costo de oportunidad, pues esa comida podría alimentar a personas en situación de pobreza extrema. ¿Cómo lo evitamos? Aquí te van algunos tips:
- Compra solo lo necesario: Para ello, intenta planear tus comidas, así tendrás una mejor idea de cuánto comprar. Tampoco vayas al supermercado con hambre, pues estarás dispuesto a comprar de más porque todo se te antoja y crees que lo necesitas.
- Aprovecha el sobrante de tu comida: basta hacer un par de búsquedas en internet para encontrar recetas y videos con ideas de cómo aprovechar las sobras de tus alimentos en nuevas recetas o productos para tu hogar.
- Conserva tu comida de forma adecuada: no basta con meter todo al refrigerador. Algunos alimentos se conservan mejor en agua, otros en recipientes sin humedad. Nuevamente, consulta en internet cómo prolongar la vida útil de tus alimentos.
4. Aprovecha tus residuos orgánicos: composta
Primero deberíamos buscar evitar generarlos, pero si ya los tenemos, hay que aprovecharlos. Por eso te recomendamos iniciar una composta en casa, pues es una manera sumamente eficiente de hacerlo y no requiere de ninguna tecnología compleja o costosos insumos. Si no sabes crearla, aquí te contamos cómo crear tu composta en casa.
5. Elimina los desechables de tu vida
Hace unos años estuvo de moda evitar los popotes, lo cual es un gran avance. Pero ¿qué hay de los vasos y platos desechables?
- Un gran paso es decir que no a las botellas desechables. ¿Qué tan difícil puede ser llevar tu propio termo?
- Que no te de pena pedir tu comida o bebidas en recipientes para llevar. De hecho hay establecimientos como Starbucks que te hacen un descuento por llevar tu propio vaso reusable.
- Cuando pidas para llevar, solicita que no te incluyan cubiertos. Si vas a comer en casa, ¿por qué no usar tus propios cubiertos?
6. Conoce la jerarquía de residuos
La jerarquía de residuos es un parámetro que nos guía en la gestión de residuos. Conocerla te ayudará a saber qué alternativa aplicar primero. Por ejemplo, antes de mandar a reciclar el papel, primero asegúrate de haberlo usado por ambos lados. O bien, como te sugerimos, antes de llevar a composta los residuos orgánicos, empieza desde el supermercado comprando sólo lo que vas a necesitar.
7. Compra con consciencia
Simple y conciso: compra lo que necesitas, no lo que creas que necesitas.
No solo en el supermercado, sino cada vez que estés por adquirir un bien, independientemente de su precio, reflexiona si realmente lo necesitas.
Algunas preguntas que puedes hacerte antes de comprar son:
- ¿Realmente necesitas que sea nuevo o tengo algo en casa que puedo reparar?
- ¿Puedes optar por una opción local?
- ¿Lo quiero porque lo necesito o porque “es una ganga”?
Conclusión
No tienes que ser perfecto ni adoptar los 10 hábitos de un día para otro, pero te invitamos encarecidamente a dar lo mejor. Aunque sea pequeño, es útil. Pero no te conformes con lo mínimo, pues el tiempo apremia. Una manera de mantenerte persistente y mejorando, sin exigirte al punto de caer en “eco-ansiedad”, es celebrar tus avances pequeños y llevar registro de ellos. Así, cuando sientas que “no vale lo que hago” puedas ver el historial de todo lo que has logrado.
Y un consejo extra: no caigas en el greenwashing. Atento a las marcas que afirman ser sustentables pero que no explican cómo o por qué.
En GRÜN Engineering buscamos detonar el valor de los residuos, así que si tienes en tus planes algún proyecto de aprovechamiento de residuos este año, ¡estaremos más que felices de ayudarte!